16 Días: Violencia de género, la "segunda ola" de COVID-19
Al describir el aumento de la violencia contra las mujeres como la "segunda ola" del COVID-19, la ICM África y Medio Oriente culminó su campaña de 16 Días de Activismo por el fin de la violencia de género con un seminario web regional realizado el 8 de diciembre.
Al evento en línea, que fue inaugurado por la Representante Regional de la ICM para África y Oriente Medio, Crecentia Mofokeng, asistieron cerca de 50 trabajadores de 16 sindicatos y 10 países. Se discutió sobre cómo la pandemia empeoró los casos de violencia de género y feminicidio en la región, particularmente en Ruanda, Ghana, Uganda, Sudáfrica, Mauricio, Namibia, Zambia, Mozambique. También se presentó formas sobre cómo los sindicatos pueden integrar firmemente las cuestiones de género en su trabajo de organización.
Kudzai Chireka, una especialista en género de Namibia, dijo que la violencia de género y el acoso en el hogar y el lugar de trabajo son cuestiones clave de organización. "La violencia y el acoso son incompatibles con los principios del trabajo decente. Estos afectan la capacidad de las trabajadoras para encontrar y mantener un trabajo, pues afectan su bienestar físico y mental. Por lo tanto, es un tema clave para los sindicatos organizarse en torno a la igualdad de género", dijo.
La Presidenta del Comité Regional de Mujeres de la ICM, Elizabeth Amuto, estuvo de acuerdo. Dijo que los sindicatos tienen un papel fundamental que desempeñar en el apoyo a las trabajadoras que han sido víctimas de violencia de género, así como en la prevención de dichos abusos.
El seminario web fue parte de los 16 Días de Activismo por el fin de la violencia de género, campaña de la ICM. Se llevó a cabo con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert (FES).