África: ICM capacita a delegados sindicales sobre organización digital

La región de África y Medio Oriente de la ICM llevó a cabo una capacitación de dos días sobre herramientas de comunicación y organización digital para delegados sindicales empleados en empresas multinacionales chinas (MNC) en la región. 


La formación, que se llevó a cabo del 14 al 15 de octubre, contó con el apoyo del Centro de Competencia Sindical de FES África Subsahariana. Fue facilitado por el educador experto sindical Michael Koen y supervisado por la Representante Regional de la ICM Crecentia Mofokeng. El evento reunió a 29 participantes, que representan a 15 sindicatos de 12 países africanos. 


Koen discutió con los participantes los diferentes aspectos de la organización digital y presentó sus numerosas oportunidades para la organización sindical, así como sus limitaciones. Indicó que los delegados sindicales deben ver la organización digital no simplemente como un medio para aumentar la afiliación, sino también como una herramienta analítica adicional para estudiar cómo han cambiado las distintas fuerzas laborales, junto con los diversos intereses y preocupaciones de los trabajadores y trabajadoras. 


La formación también abordó el poder de diversos enfoques para complementar las acciones colectivas de los trabajadores y trabajadoras digitales. Koen explicó que los sindicatos deben reconocer diversos intereses e iniciativas para mejorar sus esfuerzos de organización.


También se discutió la distinción entre organización digital y activismo digital. Se rinstruyó a los participantes para que identifiquen las mejores herramientas de organización digital que sean adecuadas para sus afiliados y sus contextos, y que desarrollen estrategias de organización que aborden de manera competente las oportunidades de organización en línea y las iniciativas de cara al mundo real.  


La mencionada capacitación fue organizada por la ICM para ayudar a sus afiliadas en la región a responder a los nuevos desafíos de organización sindical que fueron creados por la pandemia. 


Actualmente, las afiliadas de la ICM en la región dependen de diferentes herramientas en línea, como WhatsApp, Facebook y Zoom para comunicarse entre sí y fortalecer sus diversos esfuerzos de organización y campaña.