África y Oriente Medio: Sindicatos continúan organizando en las EMN Chinas
Las afiliadas sindicales de la ICM en África y Oriente Medio se reunieron hace dos semanas para discutir formas de sostener sus iniciativas de organización en las Empresas Multinacionales Chinas (EMN Chinas).
En una reunión de dos días de la Red de Empresas Multinacionales Chinasj, llevada a cabo del 3 al 4 de noviembre, los sindicalistas compartieron entre sí las últimas tendencias y desarrollos con las empresas multinacionales de capital chino y operadas por ellas. También prestaron especial atención a una investigación realizada por el profesor Trywell Kalusopa sobre los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) firmados por sindicatos con EMN Chinas y su impacto en los derechos y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras.
La Representante Regional de la ICM, Crecentia Mofokeng, recordó al grupo de participantes la importancia de organizar a los trabajadores empleados en las multinacionales chinas que operan en la región. Citó una resolución aprobada durante la 4° Conferencia Regional de la ICM, celebrada del 30 al 31 de agosto de 2021, en la que se pide la organización innovadora de dichas empresas, que según explicó, está en línea con las 7 convergencias de la ICM aprobadas en su último Congreso Mundial en Durban.
Se mencionó en particular que la Red pudo ayudar a 22 sindicatos de 17 países a organizar a 81.657 trabajadores y trabajadoras empleados en 217 empresas. También ayudó a firmar 60 convenios colectivos. En África, los sindicatos afiliaron nuevos miembros de las grandes empresas estatales chinas (SOE) como Sino Hydro Corporation, China Road and Bridge Corporation, China Harbour y Engineering Corporation.
Katherine Meissner, Directora de FES TUCC para África subsahariana, felicitó a las afiliadas de la ICM por sus logros organizativos, especialmente por la firma de nuevos convenios colectivos que, según dijo, resultaron cruciales en la época del COVID-19. Expresó su continuo apoyo a la Red y sus necesidades de investigación.
La reunión, a la que asistieron 52 participantes de 15 países, también adoptó un plan de acción regional para el 2022 que incluye programas de desarrollo de capacidades enfocados en Instituciones Financieras Internacionales (IFI), un plan para desarrollar un documento sobre derechos organizacionales clave aplicables las EMN Chinas, un acuerdo marco regional con Sino Hydro y un manual sobre las normas anticorrupción de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD).