Alerta de Acción ICM: El Trabajo no Debería Matar. Lugares de trabajo seguros y saludables son un Derecho Fundamental
El jueves 28 de abril es el Día Internacional de Conmemoración a los Trabajadores Fallecidos o Lesionados por Accidentes de Trabajo 2022. Los sindicatos de todo el mundo se están movilizando, organizando mítines y marchas de protesta para promover el reconocimiento de los lugares de trabajo saludables y seguros como un derecho fundamental. Las actividades se desarrollarán durante toda la semana del 20 al 30 de abril.
Sabemos, ahora más que nunca, acerca de los riesgos en el trabajo y todas las medidas y leyes con las que contamos para prevenir muertes, lesiones y enfermedades ocupacionales. Sin embargo, más de cien mil trabajadores y trabajadoras de la construcción, materiales de construcción y madera siguen muriendo cada año en “accidentes” totalmente prevenibles. El impacto de las malas condiciones de trabajo afecta la salud de la clase trabajadora en todos los sectores que representa la ICM, desde la fabricación de cemento y ladrillos hasta el procesamiento de la madera y el trabajo en proyecto.
Los sindicatos en todo el mundo, incluidos los afiliados de la ICM, están listos, dispuestos y capacitados para ayudar. No obstante, el empleo informal, la subcontratación, la represión sindical y las prácticas laborales explotadoras están socavando nuestros esfuerzos. Los resultados se logran cuando los sindicatos y las empresas cooperan en objetivos comunes sobre salud y seguridad en el trabajo, con miras a lugares de trabajo con cero fatalidades y donde se aborden los riesgos de enfermedades y accidentes laborales.
Por eso, en memoria de nuestros compañeros y compañeras fallecidas, nos comprometemos a apoyar el reconocimiento de los lugares de trabajo seguros y saludables como un derecho fundamental por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Un consenso global para tal cambio alentará la aplicación de buenos estándares de salud y seguridad ocupacional y desalentará a los países y empresas de buscar una ventaja competitiva basada en condiciones y prácticas laborales deficientes.
Hacemos esto organizando acciones colectivas y otras iniciativas para el 28 de abril, el Día Internacional de Conmemoración a los Trabajadores Fallecidos o Lesionados por Accidentes de Trabajo. La ICM desarrollará materiales en las próximas semanas para apoyar las acciones locales de sus afiliados en todo el mundo.
¿Qué pueden hacer los sindicatos afiliados, socios y aliados de la ICM?
Las Oficinas Regionales de la ICM estará atenta para apoyar a sus organizaciones afiliadas a que participen y lleven a cabo una o más actividades de las siguientes:
- Negociar firmas de Declaraciones sobre Lugares de Trabajo Saludables y Seguros, con empleadores, organizaciones de empleadores o gobiernos.
- Realizar una actividad sobre SST en un lugar de trabajo cuyo empleador ya haya firmado una Declaración de SST en 2021.
- Distribuir los carteles y folletos de la ICM sobre SST como un derecho fundamental.
- Realizar capacitaciones o seminarios sobre SST en el lugar de trabajo.
- Realizar visitas e inspecciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo.
- Coordinar mítines masivos y manifestaciones frente a empresas, con el fin de protestar por condiciones de trabajo inseguras y malos registros de seguridad.
- Organizar un evento de conmemoración con velas u otras señas y recordar a aquellos que perdieron la vida o resultaron heridos en el mundo del trabajo.
Por favor, comparta sus planes con el personal regional, e incluiremos sus iniciativas en el sitio www.28april.org donde se comparten materiales, actividades y eventos después de ser confirmados.
Durante la Semana de Acción, por favor documente sus actividades de la siguiente manera:
- Tomando fotos y videos.
- Organizando conferencias de prensa.
- Difundir nuestras actividades a través de las redes sociales con el hashtag:#IWMD2022
Y comparta este material con el equipo de comunicación de la ICM.
Haga clic aquí para descargar los carteles:
Se pueden descargar traducciones adicionales de los carteles aquí.
Por último, como parte de los esfuerzos de la ICM para hacer de la SST un derecho fundamental, hemos emitido un documento de posición sobre los convenios básicos y de seguridad de la OIT, señalando el Convenio 155 de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo (1981) y el Convenio 161 de la OIT sobre servicios de salud en el trabajo (1985) como ejes para garantizar el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable. Estos convenios fundamentales contarán con la ayuda del Convenio 187 de la OIT sobre un marco promocional para la seguridad y la salud en el trabajo (2006) como herramienta complementaria.
Descargue aquí el documento.