América Latina y el Caribe: Nuevas realidades laborales requieren nuevos enfoques organizativos


El Comité Regional de la ICM para América Latina y el Caribe (CR-ALC) llevó a cabo su 16° reunión regional el pasado 23 de septiembre, finalizando así las reuniones estatutarias de la ICM en la región. El CR-ALC pidió el fortalecimiento de la estrategia sindical global de la ICM para responder eficazmente a las nuevas realidades laborales como resultado de la pandemia. 


La reunión regional, que es parte de los muchos preparativos para el 5° Congreso Mundial de la ICM el próximo año, también discutió y evaluó las numerosas actividades y compromisos de la ICM en la región. 


En su informe anual, el Representante Regional de la ICM para ALC, Nilton Freitas destacó la realización de 180 actividades, la participación de más de 14 mil trabajadores y dirigentes sindicales de las 118 organizaciones afiliadas en la región. Freitas también destacó las 280 publicaciones regionales finalizadas, las cuales han alcanzado a más de 200 mil personas. Todo con el acompañamiento de organizaciones afiliadas y órganos de la cooperación sindical.


La reunión deliberó sobre el futuro de la ICM, enfocándose en nuevos sectores de industria, la necesidad de ampliar el espectro de afiliación y el enfoque en las transformaciones permanentes que experimenta la construcción, los materiales de construcción, la industria forestal y de la madera. Al igual que el Grupo de Trabajo Ad Hoc de Sectores de la ICM; el informe del Grupo de Trabajo Ad Hoc de Materiales de Construcción planteó avanzar en el abordaje sindical de otros subsectores de la cadena de valor de la industria, donde será posible encontrar grupos nuevos de trabajadores que desafían la forma tradicional de afiliación de los sindicatos en la región.


También se presentó un informe sobre el desarrollo del próximo plan estratégico y su articulación con la Plataforma de Desarrollo de las Américas (PLADA), de la CSA, cuyas propuestas en lo sindical, ambiental, económico y político coinciden, de manera transversal, con los planteamientos del Plan Estratégico Global de la ICM 2018-2021.


En sus conclusiones, Saúl Méndez Rodríguez, Presidente del CR-ALC aseguró que el movimiento sindical de la región debe ser firme y continuar su labor de defensa de los derechos laborales y haciendo frente al neoliberalismo. "Más grave que la crisis de la pandemia del coronavirus es la crisis del modelo neoliberal y la concentración de la riqueza en pocas manos, mientras que el resto del planeta continúa en niveles de pobreza inaceptables", finalizó.