América Latina y el Caribe: Sindicatos amplifican llamado a reconocer la SST como un derecho fundamental

Por segundo año consecutivo, los sindicatos afiliados a la ICM en América Latina y el Caribe (ALC) alzaron su voz en reconocimiento de la Salud y Seguridad como un Derecho Fundamental por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los sindicatos realizaron varias actividades para apoyar este llamado como parte de las jornadas de acción del 28 de abril 2022, Día Internacional de Conmemoración a los Trabajadores Fallecidos o Lesionados por Accidentes de Trabajo.


A través de reuniones con trabajadoras y trabajadoras, giras a nivel nacional sobre Salud y Seguridad en el Trabajo (SST), conferencias de prensa, talleres de capacitación y uso de las redes sociales para hacer campaña, 31 sindicatos afiliados a la ICM de 11 países formaron parte de la campaña de un mes del 28 de abril.


En Colombia, se celebró un año del estallido social del 2021, a través de un énfasis en SST y la dignidad de la clase trabajadora. En República Dominicana, Guatemala y Argentina se llevaron a cabo talleres enfocados en la prevención de accidentes y nuevas formas de trabajo.


De igual manera, se organizaron inspecciones laborales en proyectos de construcción en Brasil y Argentina, con el fin de asegurar medidas higiénicas y saludables. A su vez, por medio de la campaña permanente “Abril Verde”, organizada por sindicatos brasileños, se organizaron reuniones en plantas madereras.


Para culminar la campaña, la ICM ALC reconoció la “gran victoria" lograda por sus afiliados en la firma de Declaraciones de SST con diferentes empresas de construcción, materiales de construcción y madera en toda la región. 


En total, se firmaron 152 Declaraciones de SST con 3.080 empresas que cubren a 253.488 trabajadores y trabajadoras. Algunas de estas empresas incluyen cuatro Cámaras de la Construcción, en Perú, El Salvador y Argentina; y Faber-Castell, una gran Empresa Multinacional que está presente en el sector de la madera de Brasil y Perú. 


En reconocimiento a sus sindicatos afiliados, la ICM resalta las acciones organizadas este 2022 por: FETRACOM (Rep. Dominicana), SUNTRACS (Panamá), SINCS-G (Guatemala), SOICSCES (El Salvador), INTERGREMIAL (Colombia), SUNTIMAVEN (Venezuela), SUTFACAP, FETRACEPPE y FTCCP (Perú), UOCRA, UOLRA y FOCRA (Argentina), FEDESOMEC (Ecuador), BITU (Jamaica), SINTICOM-Campinas, STICC-POA, FEQUIMFAR, SINTICOMP, SINTEPAV-BA, SINDCONGRU, CONTICOM, STI Químicas ABC, STI Químicas São Carlos, STI Químicas Manaus, SINTRACOM-Dourados, SINTRAMOG, SINTRICOMU, SITICOM-Floripa, SINTRACONST-Rio, SINTRIVEL, SOMSJOP y MARRETA-PE (Brasil).