Byggnads elogia apoyo de los futbolistas suecos a trabajadores migrantes

A medida que más equipos y jugadores nacionales de fútbol expresan su apoyo a los derechos de los trabajadores migrantes, de cara a la Copa del Mundo de 2022 en Qatar, el Presidente de Byggnads, Johan Lindholm, dio la bienvenida a la creciente conciencia de los atletas sobre la difícil situación de los trabajadores migrantes, especialmente los que trabajaban en el construcción de la infraestructura del torneo. 


Byggnads, en particular, elogió la posición de la Asociación Sueca de Fútbol sobre los derechos de los trabajadores migrantes, explicada con deternimiento en una carta dirigida al Presidente de la FIFA, Gianni Infantino. La asociación de fútbol indicó que la comunidad del fútbol tiene "la responsabilidad de garantizar que se respeten los derechos humanos en el contexto de la preparación y realización del torneo".


Para garantizar que la Copa del Mundo de 2022 deje un legado positivo y duradero para todos los trabajadores migrantes en Qatar, la Federación Sueca pidió a la FIFA que: 1) lleve a cabo una debida diligencia en materia de derechos humanos para investigar adecuadamente si se están produciendo abusos laborales en los proyectos de construcción y lugares de hospedaje relacionados con la Copa del Mundo y actuar rápidamente para detenerlo y remediar cualquier daño causado, 2) usar todo el alcance de su influencia, pública y privada, para instar a Qatar a implementar y hacer cumplir plenamente sus reformas laborales y tomar más medidas para proteger a todos los trabajadores y trabajadoras, incluidos aquellos empleados en la industria de servicios, contra el abuso laboral, y 3) tomar todas las medidas necesarias para asegurarse de que todas las decisiones de adjudicación de torneos de la FIFA en el futuro incluyan criterios de derechos humanos y un proceso de debida diligencia en materia de derechos humanos, para asegurarse de que los torneos no se otorguen ni se jueguen en países en los que existen inquietudes sobre cuestiones de derechos humanos. 


Byggnads aseguró que apoyan plenamente las recomendaciones de la Federación Sueca. "Nos gustaría agradecer a la Federación Sueca y a todos los equipos nacionales de fútbol y sus atletas por usar sus voces como íconos deportivos mundiales puestas en virtud de resaltar las malas condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores migrantes en todo el mundo. Como sindicalistas, esperamos tener asociaciones más fructíferas con ellos en la promoción de los derechos y el bienestar de los trabajadores migrantes", finalizó Lindholm. 


En respuesta a las especulaciones de que varios países podrían boicotear la Copa del Mundo debido a las condiciones de los trabajadores migrantes en Qatar, Byggnads, que viajó a Qatar junto con la Federación Sueca en varias ocasiones, aseguró que está plenamente consciente de los sentimientos de cientos de miles de trabajadores migrantes de Qatar, especialmente aquellos que trabajaron en las obras de construcción de la Copa del Mundo.


"Si bien entendemos de dónde proviene este llamado, también entendemos por qué muchos trabajadores migrantes en Qatar creen que este acto podría fácilmente resultar en sus despidos o en trivializar e incluso revertir sus reformas laborales ganadas con tanto esfuerzo. Muchos de ellos ven la Copa del Mundo como una plataforma extraordinaria para llamar la atención de la comunidad internacional sobre las condiciones de los trabajadores migrantes, en particular los que trabajan en el ámbito de los deportes", aseguró Lindholm.