Call to Action: Heat Up Workers' Rights, not the Planet!
Para los/as trabajadores/as de las industrias en las que está presente la Internacional de trabajadores/as de la Construcción y la Madera (ICM), los peligros del cambio climático ya no son una abstracción lejana. Los fenómenos climáticos extremos están haciendo el trabajo más peligroso, amenazando los hogares y los medios de subsistencia de muchos.
Durante los meses de verano, los/as trabajadores/as de la construcción y de los sectores maderero y forestal se afanan bajo un sol abrasador cuando las temperaturas superan los niveles máximos en grandes partes del mundo, pero al contrario de las temperaturas, sus derechos y protecciones no aumentan. Las olas de calor pueden causar calambres por el sudor excesivo, agotamiento e insolación; pueden empeorar afecciones crónicas como las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y respiratorias, las enfermedades renales crónicas y las afecciones relacionadas con la diabetes.
Los/as trabajadores/as se enfrentan a fenómenos meteorológicos extremos que pueden ser traicioneros e incluso mortales, ya que trabajan al aire libre para enfriar nuestras casas, modernizar nuestros edificios públicos, ecologizar nuestras industrias con sus conocimientos y habilidades, y garantizar entornos más saludables en nuestros barrios y ciudades para las generaciones futuras.
Los sindicatos afiliados a la ICM son actores clave en la lucha por una construcción responsable y una gestión forestal sostenible. Su lucha por un mundo mejor en el que vivamos y trabajemos en armonía con el medio ambiente no es un ideal lejano, es una cuestión de supervivencia. Todos/as merecen empleos decentes y de calidad, entornos seguros y saludables, mejores condiciones de trabajo, protección social, acceso a la formación y la recualificación y representación sindical.
¡Únete a nosotros/as!
La reducción de emisiones que necesitamos no se conseguirá sólo mediante mecanismos de mercado o llamamientos a la responsabilidad de las empresas. Requiere el liderazgo de los gobiernos y la participación de los/as trabajadores/as y sus sindicatos.
En el período previo a la Cumbre del Clima de la ONU (Conferencia COP28), la ICM está lanzando una nueva campaña denominada "Aumente los derechos laborales, no la temperatura del planeta". Su objetivo es reconocer la importancia de la salud y la seguridad en situaciones de calor extremo y fenómenos meteorológicos extremos, y exigir mejores empleos y condiciones para los trabajadores en tiempos de emergencia climática.
¡Pasemos a la acción!
Específicamente, pedimos a los afiliados de la ICM que tomen medidas a nivel nacional a partir del 10 de julio de 2023 hasta la próxima Cumbre del Clima (COP28) en Dubai en diciembre de 2023, a través de:
- Organizar acciones en el lugar de trabajo en apoyo de los derechos de los/as trabajadores/as a la salud y la seguridad en condiciones de calor extremo. Utilizar recursos de la campaña como hojas informativas, vídeos y carteles para promover la campaña
Download resources for actions and solidarity photos
- Imprima los carteles y colóquelos en los lugares de trabajo y otras zonas frecuentadas por sindicalistas y trabajadores/as
Download campaign posters
- Hazte un selfie o una foto de grupo con nuestros carteles de campaña y publícalos en las redes sociales con la hashtag de la campaña: #BeatTheHeat #JustTransitionNow
- Utilizar imágenes en las redes sociales y compartir mensajes de apoyo para concienciar sobre por qué los/as trabajadores/as de la construcción y la madera necesitan protección ante la emergencia climática.
Download social media collaterals
- Grabar un breve mensaje de vídeo de las obras sobre cómo el estrés por calor está afectando el trabajo y enviarlo al personal regional de la ICM y/o a la Directora de Campañas Globales de la ICM Paola Cammilli a paola.cammilli@bwint.org idealmente antes del 3 de Agosto de 2023. paola.cammilli(at)bwint.org ideally by 3 August 2023
- Cartas a los ministerios gubernamentales pertinentes, publicar una declaración en los medios de comunicación u organizar una acción local exigiendo, según proceda en función de la situación local, a la empresa o al empleador, que negocie y aplique urgentemente medidas para promover el derecho a entornos de trabajo saludables y seguros para todos/as los/as trabajadores/as que desempeñen su labor en situaciones climatológicas adversas (inundaciones, tormentas, sequías, incendios forestales, temperaturas extremas).