Cambio Climático y Sector Forestal (Informe del SG 2021)
Nuestro Plan Estratégico para 2018 - 2021 reconoce, por tanto, el trabajo en torno al cambio climático como una de las principales áreas de las acciones de la ICM. Como se indica en el Plan, "la OIT estimó en 2012 que se podrían crear de 15 a 60 millones de puestos de trabajo en los próximos 20 años a medida que avanzamos hacia una economía verde, afectando positivamente a 1.500 millones de personas. La silvicultura, la construcción y el transporte (infraestructura) son 3 sectores de la ICM que desempeñarán un papel central entre las 8 industrias de vanguardia; es por este motivo que las políticas de cambio climático tienen un impacto directo en las industrias de la ICM. La ICM hace eco del llamado por una Transición Justa, ya que nuestros afiliados están a la vanguardia en renovación, modernización, reconfiguración para edificios inteligentes, manejo forestal sostenible y construcción ecológica".
El IV Congreso de la ICM también aprobó una resolución para integrar el cambio climático como uno de los principales temas de la agenda de los sindicatos, al reconocer que la lucha por proteger los recursos naturales y combatir el cambio climático es una contraparte constante del movimiento de trabajadores.
En consonancia con esto, la ICM llevó a cabo el Webinario Global "La Voz de los trabajadores" Serie 10, sobre el Cambio Climático y el Sector Forestal, el 15 de abril de 2021.
En el webinario, discutimos lo siguiente:
- Cómo afecta el cambio climático a los trabajadores y sus condiciones laborales,
- Cómo los sindicatos pueden y deben responder al cambio climático,
- Enfoque de los trabajadores sobre cómo su trabajo puede contribuir a combatir la crisis climática y cómo una industria forestal sostenible puede contribuir a combatir el cambio climático
- Elementos principales de una transición justa hacia un futuro verde.