Cientos de trabajadores camboyanos regresan a casa debido al cierre de proyectos de construcción en Tailandia
(Trabajadores migrantes y sus familias regresan a Camboya después de que Tailandia cierra proyectos de construcción./Khmer Times)
Cientos de trabajadores camboyanos regresan a su país después de que Tailandia impuso una cuarentena de estilo militar de todos sus proyectos de construcción, como una medida para contener la propagación del COVID-19.
El cierre de todos los proyectos de construcción en Tailandia, incluidos los proyectos de las cuatro provincias fronterizas del sur del país, Songkhla, Pattani, Yala y Narathiwat, fue impuesto por personal militar que fue desplegado para poner en cuarentena a los trabajadores dentro de sus campamentos.
Esta medida provocó un pánico generalizado entre los trabajadores nacionales, así como un éxodo de trabajadores migrantes, muchos de ellos camboyanos, que huían de los campamentos de construcción para cruzar la frontera del país.
Según los informes, muchos de los trabajadores camboyanos que decidieron regresar a su país fueron despedidos por sus empleadores y tienen poca confianza en las medidas COVID-19 del gobierno tailandés. Esto aumenta el riesgo de propagar el COVID-19 a Camboya, ya que, según los informes, muchos trabajadores migrantes camboyanos empleados en Tailandia han dado positivo al virus.
El Sindicato de Trabajadores con sede en Bangkok esbozó varias propuestas para ayudar a contener la pandemia y proteger los derechos y el bienestar de los trabajadores migrantes. Las propuestas son los siguientes:
Emitir una amnistía temporal para todos los trabajadores migrantes que se encuentran actualmente en Tailandia (contra el procesamiento legal) por un período de seis meses; abrir los procesos de registro y detener de inmediato todos los arrestos. Mejorar la difusión de la información pública para: a) que los trabajadores y trabajadoras migrantes puedan puedan seguir los procedimientos de registro oficial, sin costo adjunto, y (b) asegurar que todos puedan acceder de manera eficiente a los sistemas de protección contra la pandemia.
Permitir que los trabajadores migrantes, que están vinculados a empleadores, pero que aún no forman parte del sistema de seguro social, se conviertan en miembros del sistema y tengan una membresía retroactiva durante tres (3) meses para garantizar el acceso inmediato a la atención hospitalaria.
Permitir que los trabajadores migrantes, que no están asegurados individualmente según lo estipulado legalmente, tengan derecho a acceder al Seguro de Salud para Trabajadores Migrantes por un período interino de seis (6) meses, y que estos derechos se extiendan inmediatamente para cubrir los costos de las pruebas COVID-19 y atención médica necesaria.
Alto al cierre de los campamentos de trabajadores de la construcción y mejoras en las estrategias para las pruebas COVID-19.
Implementar medidas inmediatas para mejorar las instalaciones de vivienda de los trabajadores migrantes, tomando como base la Recomendación de la OIT sobre la vivienda de los trabajadores, 1961 (No. 115).
Asegurar una compensación gubernamental para los trabajadores, la cual corresponda a su nivel de ingresos normales previas al cierre de campamentos y alojamientos, o al cese de negocios y empleo causados por el COVID-19.
Asegurar la participación activa de los trabajadores en todos los niveles del Centro de Administración de la Situación causada por el Brote de la Enfermedad Transmisible Coronavirus (COVID-19). En particular, los representantes laborales y de la sociedad civil deben estar incluidos en el Comité de Trabajo, junto con los representantes de los sectores de servicio público, industria, comercio y banca.
"Creemos que si todos en Tailandia reciben la misma protección y atención, podremos mantenernos alejados del peligro que representa el COVID-19", dijo el Coordinador del sindicato de trabajadores, Tanaporn Wijan.
(Los miembros del Sindicato de Trabajadores con sede en Bangkok realizaron una manifestación para hacer presión por el reconocimiento de sus demandas sobre cómo abordar la crisis de COVID-19 y proteger los derechos de los trabajadores migrantes).