Ciudades del C40 lanzan la Coalición de Construcción Limpia para reducir emisiones para 2030

 En el Día de las Ciudades, Regiones y la Construcción de Medio Ambiente en la COP26, el C40 Cities ha lanzado hoy una nueva coalición de ciudades y empresas del sector de la construcción para abordar el desafío urgente de las emisiones del sector de la construcción global. Esto no sucederá sin los trabajadores y trabajadores, por lo que el C40 también ha lanzado una Declaración Conjunta con la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera para garantizar una transición justa.

 

La nueva Coalición de Acción de Construcción Limpia apunta a un sector crucial pero fragmentado que representa casi una cuarta parte (23%) de las emisiones globales de GEI y consume más de la mitad de todos los recursos globales extraídos. Solo las acciones conjuntas de las ciudades, la industria y la clase trabajadora reducirán a la mitad las emisiones del sector de la construcción de medio ambiente global a 1,5 grados para limitar el calentamiento global al 2030. 


Glasgow es el primer espacio don de las voces de los sindicatos y la industria se unen a las de las ciudades en una Cumbre del Clima de la ONU. Los alcaldes del C40 son un acelerador fundamental para la acción en este sector, ya que los responsables de la formulación de políticas deben implementar rápidamente las regulaciones, la orientación y los incentivos para facilitar la transición. Sin embargo, no pueden hacer esto solos. 


"San Francisco continúa liderando el camino en la reducción de las emisiones de carbono de los proyectos de edificación, incluida nuestra reciente prohibición del uso de gas natural en toda la ciudad par los nuevos proyectos de construcción", indicó el alcalde London N. Breed."Depende de los gobiernos de las ciudades de todo el mundo enviar una señal clara al mercado de que toda la construcción debe pasar a una construcción limpia para cumplir con nuestros objetivos globales de reducción de emisiones. Esperamos nuestra creciente asociación con el C40 y el trabajo crítico que tenemos por delante con la Coalición de Acción de Construcción Limpia mientras inspiramos a los sectores público y privado a descarbonizar nuestros edificios y crear un entorno más saludable para nuestras comunidades"..


Mark Watts, Director Ejecutivo del C40 Cities afirmó "Necesitamos cambiar radicalmente la forma en que planificamos, diseñamos, construimos y mantenemos los edificios y la infraestructura de nuestras ciudades para reducir drásticamente las emisiones y, por lo tanto, su impacto en el crisis climática. El papel de los alcaldes y los gobiernos municipales es crear y dar forma a los mercados, estableciendo una dirección clara para que las empresas impulsadas por esta misión prosperen a partir de que la construcción sostenible se convierta rápidamente en la norma".


Ambet Yuson, Secretario General de la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera - Federación Sindical Internacional, afirmó: "Los trabajadores y trabajadordas serán los que produzcan el cambio que necesitamos, por lo que una transición justa y equitativa, donde nuevos empleos verdes también sean trabajos decentes y sindicalizados es primordial. Tenemos una oportunidad única en nuestra generación para ofrecer desarrollo de habilidades ecológicas, reciclaje para los trabajadores y trabajadoras, programas de apoyo al empleo y acceso a una protección social integral a través de la colaboración con las ciudades, el diálogo social y la negociación colectiva entre empresas y sindicatos".


Como socio fundador de #BuildingToCOP26, el C40 Cities está impulsando la colaboración de las partes interesadas de la ciudad para reducir a la mitad las emisiones del sector de la construcción para el 2030, fundamental para limitar el calentamiento global a 1,5 grados. 


"No podemos hacer planes pequeños cuando se trata de combatir el cambio climático, especialmente ahora que nos enfrentamos a un aumento de los desastres naturales y al aumento de las temperaturas globales" , indicó el Instituto Americano de Architects (AIA) 2021, a través del Presidente Peter Exley, FAIA. "Es por eso que la asociación entre nuestras ciudades, conciudadanos, la industria, la academia y los arquitectos es tan fundamental para lograr comunidades sostenibles y resilientes para todos y todas. La AIA se compromete a trabajar con líderes cívicos y corporativos, en todos los niveles, para garantizar que realicemos los cambios significativos que realmente se necesitan para impulsar la acción climática".


El Director General de Multiplex UK, Callum Tuckett, acotó: "En pocas palabras, la industria de la construcción debe dejar de hablar, pensar y postergar y simplemente hacer. Esto significa enfocarnos en la mayor diferencia que podemos hacer dentro de nuestra esfera de influencia. Los contratistas como nosotros y nuestras cadenas de suministro están haciendo cosas, pero debemos hacer más y debemos trabajar más duro para reducir el impacto de carbono en la entrega de proyectos de construcción, pues el 38% de las emisiones de carbono relacionadas con la energía a nivel mundial provienen del entorno construido".


Lars Völkel, Vicepresidente Ejecutivo de productos de madera, Stora Enso también indicó: "Damos la bienvenida a la Declaración de Construcción Limpia del C40. Existe una necesidad urgente de reducir las emisiones incorporadas de los materiales de construcción. Los materiales con bajo contenido de carbono, como la madera en masa, existen hoy en día, y deben promoverse desde las primeras etapas de planificación de los proyectos de construcción para ayudar a lograr edificios y ciudades netos cero".


Acciones clave del C40 entregadas a la COP26:


  • Aprovechamiento de la campaña Cities Race to Zero: en la COP26, el C40 Cities anunció que 110 ciudades de todo el mundo, incluidas Atlanta, Kigali y Pune, se han comprometido a "avanzar hacia la resiliencia a través de sistemas de construcción sostenibles", como parte de la campaña Cities Race to Zero de la ONU. $1.2 billones en activos inmobiliarios bajo administración ahora son parte de la campaña Cities Race to Zero. 

  • Las ciudades chinas se unen a los esfuerzos globales: Beijing y Qingdao, que representan a más de 30 millones de personas, se están uniendo oficialmente al programa de Construcción Limpia de C40 y las otras 38 ciudades globales de C40 que trabajan activamente en este tema. En 2022, se planea iniciar proyectos conjuntos de investigación y demostración piloto en Beijing y Qingdao. 

  • San Francisco se une a la Declaración de Construcción Limpia: el C40 ha desarrollado una Declaración de Construcción Limpia firmada por 5 miembros visionarios de la red C40: Budapest, Los Ángeles, Oslo, Ciudad de México y ahora San Francisco. Están mostrando un fuerte liderazgo y demanda de políticas a través de la acción de la ciudad, incluido el establecimiento de objetivos para reducir las emisiones incorporadas en nuevos desarrollos, el uso de incentivos para maximizar el uso de edificios y materiales existentes y ecológicos y la movilización del uso de materiales y maquinaria de bajas emisiones a través de adquisiciones de la ciudad. 

Se han comprometido a reunir e inspirar a las partes interesadas a tomar medidas y a promulgar políticas y regulaciones donde tengan los poderes para: 


  1. Reducir las emisiones incorporadas en al menos un 50% para todos los edificios nuevos y reformas importantes para 2030, esforzándose por lograr al menos un 30% para 2025. 
  2. Reducir las emisiones incorporadas en al menos el 50% de todos los proyectos de infraestructura para 2030, esforzándose por lograr al menos el 30% para 2025. 
  3. Exigir maquinaria de construcción de cero emisiones en proyectos municipales a partir de 2025 y sitios de construcción de cero emisiones en toda la ciudad para 2030, cuando estén disponibles. 

  • Conectando ciudades e industrias: En la COP26, el C40 está lanzando una nueva Coalición de Acción de Construcción Limpia (CACL), para aprovechar la experiencia y las soluciones creadas en toda la cadena de valor de la construcción, y hacer realidad el compromiso de los alcaldes del C40. Esta coalición incluye 11 nuevas empresas desde fabricantes y arquitectos hasta constructores. Todos contribuyen con acciones alineadas con las de las ciudades: el Instituto Americano de Arquitectos (AIA ), BuildX, Building Transparency, Buro Happold, Dar Group, Holcim, Perkins, Will, Multiplex, Ramboll, Turner Construction y Stora Enso. Esta señal de la industria global refuerza el fuerte liderazgo y la demanda de políticas de las ciudades.

 

  • Garantizar una transición justa con los trabajadores: el C40 y el sindicato mundial, ICM, están trabajando juntos para liderar una transición justa hacia un sector de la construcción limpia y han publicado una ambiciosa Declaración Conjunta para reconocer el papel de los trabajadores y trabajadoras en las acciones que están tomando las ciudades y las empresas, y definir lo que se necesita para lograr el cambio que la coalición desea. 

Acciones clave del C40 comprometidas con la COP27:


  • El C40 Cities continuará reuniendo a las ciudades y las partes interesadas locales en una serie de inmersiones profundas en seis ciudades de todo el mundo, desarrolladas en asociación con Buro Happold. Hoy, C40 y Buro Happold han lanzado el informe Ciudad de México, luego de la publicación de Toronto en septiembre. Para la COP27, la serie estará completa con Ekurhuleni, Milán, Qingdao y Quezon City. Cada informe proporciona una descripción general del panorama de la construcción en cada ciudad y recomienda medidas locales de construcción limpia procesables que la ciudad podría adoptar, destacando los beneficios más amplios que esto traería a nivel local y global, al tiempo que ofrece orientación para otras ciudades de todo el mundo. 

  • El C40 Cities también continuará llevando a cabo diálogos regulares entre la ciudad y la industria, uniendo a las ciudades, la industria y los trabajadores para acelerar el cambio necesario al conectar más acciones de la ciudad y las empresas a través de una transición justa.