Conversaciones ICM: Charla con Rulita Wijayaningdyah del FSC

 
 
Para promover espacios de discusiones significativas entre sindicalistas, la ICM lanza la serie de "Conversaciones ICM"; un vlog informativo presentado por su Secretario General, Ambet Yuson.  

A través de videos cortos, las "Conversaciones ICM" tienen como objetivo proporcionar un lugar en línea para que sindicalistas compartan sus pensamientos y experiencias sobre diversos temas relacionados con el mundo del trabajo.

Para su primer episodio, Yuson habló con la Vicepresidenta de la Junta Directiva del Forest Stewardship Council (FSC), Rulita Wijayaningdyah, sobre la aprobación del FSC de los requisitos laborales dentro de los estándares de la cadena de custodia. Discutieron el impacto del desarrollo en los trabajadores forestales y cómo complementará los principios básicos de los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo.

¡Qué disfruten el video! 


Guión de video


Conversaciones de la ICM. El Secretario General, Ambet Yuson habla con Rulita Wijayaningdyah. Vicepresidenta de la Junta Directiva del FSC.

 

00:10 Ambet Yuson (AY): Buen día a todos. Hoy tengo el honor de tener una conversación con Rulita, Vicepresidenta de la Junta Directiva Internacional del Consejo de Administración Forestal FSC. Ella hablará sobre la más reciente decisión del FSC sobre los requisitos laborales básicos en la cadena de custodia. ¿Saben?, Rulita también es líder sindical. Ella es la ex Secretaria General del Sindicato Forestal de Indonesia Kahutindo. Es la persona más indicada para explicarnos qué significa realmente este nuevo requisito para los trabajadores de la madera y la silvicultura. Rulita, ya que eres parte de nuestra familia, me gustaría pedirte que envíes tus saludos a la ICM.

 

Rulita Wijayaningdyah (RW): Buenas tardes hermanos y hermanas de todo el mundo, especialmente los afiliados de la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera. Es un placer para mí estar hoy aquí. Ha pasado un tiempo desde la última vez que hablamos y creo que también ha pasado un tiempo desde que conocí a la mayoría de ustedes durante las reuniones de la ICM a nivel mundial. Entonces, gracias por esta oportunidad y es un placer para mí tener estas conversaciones y discusiones con ustedes en línea hoy.

 

01:44 AY: Gracias Rulita. El FSC aprobó recientemente los requisitos laborales básicos dentro de los estándares de la cadena de custodia. ¿Puedes explicar brevemente qué significa esto para los trabajadores forestales y de la madera? ¿Es esto un reconocimiento de las normas fundamentales de la OIT que hemos estado impulsando durante muchos años?

 

RW: Bueno, te contestaré desde mi cargo como Vicepresidenta de la Junta Directiva Internacional del FSC y sí, quiero decir que tienes razón, hemos hecho presión durante muchos años para que los convenios fundamentales de la OIT se incluyan en el estándares del FSC, especialmente en la cadena de custodia. Por lo tanto, la Junta Directiva Internacional del FSC aprobó recientemente los estándares revisados, con el fin de que sean incorporados dentro de los requisitos laborales básicos en los estándares de la cadena de custodia. Eso significa que esos nuevos requisitos brindan criterios auditables que permiten mucha más claridad sobre cuáles son precisamente los requisitos de dichos convenios cuando son aplicados por las empresas certificadas. Las empresas certificadas bajo estas normas ahora deben respetar los derechos de los trabajadores como se describe en los convenios fundamentales de la OIT sobre la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo de los derechos a la negociación colectiva, la abolición del trabajo infantil, la eliminación de todas las formas de violencia o trabajo obligatorio. También se establece la eliminación de todo tipo de discriminación en el empleo y las ocupaciones. Por eso, creo que este ha sido un gran avance después de tantos años de diálogo entre las partes interesadas clave dentro del Consejo de Administración Forestal y los titulares de certificados, así como los representantes de los trabajadores. Estamos muy contentos de que las negociaciones y los diálogos, que se han extendido un año, nos permita concluir con la certeza de que podemos presentar ahora a las partes interesadas del FSC estos nuevos estándares para la cadena de custodia, donde se incluyen finalmente los requisitos laborales básicos.

 

04:28 AY: De hecho, estas son buenas noticias para la ICM y los sindicatos afiliados al FSC. Como saben, muchos de nosotros no estamos familiarizados con el proceso de certificación. ¿Puedes decirnos cómo monitorea y verifica el FSC si las empresas realmente están siguiendo estos requisitos y que no se trata de un cumplimiento en papel solamente?

 

RW: Bueno, lo que es diferente e importante en la norma recientemente aprobada es la presencia de los criterios auditables que se verificarán sistemáticamente en cada salida anual. Como sabrás, los titulares de certificados deben ser auditados cada 5 años y luego también hay seguimiento o vigilancia todos los años. Por lo tanto, ahora también se requiere que las empresas certificadas adopten e implementen una o más declaraciones de políticas que abarquen los requisitos laborales básicos del FSC y que mantengan una autoevaluación actualizada de su trabajo para demostrar el cumplimiento con los requisitos laborales básicos.

 

05:50 AY: Este es un desarrollo muy interesante, Rulita. ¿Sabes, Rulita?, el público en general ve al FSC como parte de la sostenibilidad ambiental. No obstante, con este nuevo requisito laboral, vemos el comienzo de que un FSC que presta más atención a los derechos y el bienestar de los trabajadores.

 

06:22 RW: Bueno, en realidad, dentro de los estándares de manejo forestal siempre ha existido la inclusión de los derechos de los trabajadores dentro de los principios y criterios del FSC, aunque solo han estado en los estándares de manejo forestal y, creo, que las afiliadas de la ICM han luchado por 15 años por adoptar los mismos principios o los mismos requisitos que tiene FSC dentro del manejo forestal en los estándares de cadena de custodia. Todo esto puesto sabemos que la cobertura de las industrias y los sectores, así como la cantidad de trabajadores formales e informales empleados en la cadena de custodia es mucho más alta que en las operaciones forestales en sí. Por lo tanto, también ha habido algunos casos en los que dentro de un grupo de empresas que opera desde el bosque hasta la fábrica, las industrias manufactureras y el empaque, el tratamiento a los trabajadores en el proceso de auditoría no es el mismo desde el bosque hasta las industrias posteriores. Así que este ha sido el esfuerzo que los sindicatos, a través de sus miembros en el FSC, han logrado a través del diálogo intenso dentro del FSC y en la membresía misma, desde las pasadas 3-4 Asambleas Generales. La consigna siempre fue incorporar los mismos principios y los mismos requisitos para certificar a las empresas no solo en las unidades de manejo forestal, sino también en las industrias certificadas por FSC. Por supuesto, estos pasos elevan el reconocimiento y la implementación de los derechos de los trabajadores en más de 45 000 empresas certificadas por FSC a lo largo de la cadena de custodia en todo el mundo. Como parte del proceso de auditoría, el organismo de certificación deberá verificar el cumplimiento de la empresa con los requisitos laborales básicos del FSC a través de varios medios, incluida también la revisión de las declaraciones de política de empresa y las autoevaluaciones, entrevistas con trabajadores o representantes de los trabajadores y la revisión, si es que existen quejas o disputas contra la empresa, por no cumplir con estos requisitos. Veamos, me preguntaste sobre el impacto que esta reciente decisión de FSC tendrá sobre los trabajadores, con el motivo de comprender ese impacto desde diversas perspectivas. Desde la perspectiva sindical de los trabajadores, debe verse como la mayor oportunidad para organizar empresas certificadas, mejorar las condiciones de trabajo a través de mejores convenios colectivos y apuntar a empleos más sostenibles. Y desde el punto de vista del mercado, la etiqueta FSC en el producto también debe indicar que los derechos de los trabajadores se respetan no solo en el bosque, sino también a lo largo de la cadena de suministro. Algo que daría más confianza en que las empresas han de cumplir con sus compromisos, es cuando estas se adhieren a los valores sociales FSC a través de sus certificaciones, como se describe en la estrategia global FSC 2021/2026.

 

10:44 AY: Significa que los trabajadores tanto en el bosque, como en toda la cadena de suministro y línea de producción, verán protegidos sus derechos. ¿Estoy en lo correcto? Y esta realidad beneficiará a millones de trabajadores. ¿Tengo razón?

 

RW: Sí. Si ya hay más de 45 000 empresas certificadas bajo la cadena de custodia, puedes imaginarte cuántos trabajadores se verán beneficiados.

 

AY: Y si hablamos de impacto real, esta nueva realidad significa que, si las empresas cumplen con las normas laborales internacionales, millones de trabajadores de la madera y la silvicultura aumentarán sus beneficios, tendrán acceso a un salario decente y tendrán, ya sabes, vacaciones o acceso a la atención médica. Así que esto es lo que significa. Si esto se implementa, millones realmente habrán mejorado sus condiciones laborales y sus beneficios. ¿Estoy en lo cierto con esta afirmación?

 

11:56 RW: Sí. Me refiero a que los requisitos laborales básicos del FSC serán los reguladores de la garantía de la libertad de asociación y los derechos a la negociación colectiva y a partir de ahí, los sindicatos en esas empresas certificadas tendrán una mejor vía para negociar mejores salarios, condiciones de trabajo, instalaciones, salud y seguridad ocupacional, etc. Este es el punto de entrada hacia una lucha por mejores derechos dentro de la negociación colectiva para los trabajadores y los sindicatos en las empresas certificadas, incluso si el país aún no ha ratificado los convenios fundamentales de la OIT.

 

AY: Se trata, de hecho, de una herramienta para que el sindicato se organice y para que los trabajadores, ya sabes, negocien con las empresas por mejores condiciones laborales. ¿Correcto?

 

RW: Sí

 

AY: Oh, creo que nuestros afiliados estarán realmente entusiasmados con este logro, ¿verdad? Sabes que la ICM ha estado abogando por este requisito en la cadena de custodia durante años y ahora está aquí. La ICM da la bienvenida a este desarrollo porque realmente garantizará que se cuiden los derechos y el bienestar de los trabajadores durante todo el proceso. Gracias, Rulita, por esta conversación. Creo que realmente es una buena manera de comenzar el año con buenas noticias, aunque creo que ya sabes que esta herramienta, por sí sola y de manera automática, no mejorará la vida de los trabajadores.

 

13:54 RW: No

 

AY: Tenemos que trabajar para asegurar esto. Aun así, les puedo garantizar que esta herramienta nos dará una oportunidad, un apoyo para que los trabajadores luchen y para que se aseguren de tener un trabajo digno. Muchísimas gracias.

 

RW: Sí

 

AY: ¿Debería despedirme ahora?

 

RW: Gracias por esta conversación, también ha sido muy fructífera para mí y me complace escuchar los comentarios de bienvenida y también las apreciaciones de la ICM y sus afiliadas sobre los recientes desarrollos y la aprobación de la Junta Directiva del FSC sobre los requisitos laborales básicos en los estándares de la cadena de custodia. Pero creo que este no es el final de nuestra lucha, sino solo el comienzo, pues tendremos que alentar a los afiliados y a los sindicatos locales a participar más activamente en el sistema de certificación FSC y a estar más informados sobre cómo funciona la certificación FSC. Debemos saber con propiedad cómo es que los trabajadores y los sindicatos también pueden tener un papel más activo en los procesos de auditoría y cómo es que se puede fortalecer este diálogo social entre los sindicatos a nivel local o empresarial, o entre sindicatos nacionales con las empresas; especialmente cuando se trata de empresas certificadas en cadena de custodia dentro del esquema FSC. Por lo tanto, también me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer el apoyo y también la colaboración de los afiliados sindicales dentro de la ICM, la cual ha sido tremenda y valiosa durante los últimos años. Agradezco la voluntad de los demás interesados, de los empleadores, también de los otros actores dentro del FSC, como los grupos de Cámaras Ambientales y las industrias que finalmente han mostrado su apoyo a esta inclusión de los requisitos laborales básicos del FSC dentro de los estándares de la cadena de custodia. Creo que este nuevo desarrollo no solo debería ser aplaudido, sino que debería verse también como una tarea que tenemos por delante, para el FSC, para los organismos de certificación, para los titulares de certificados y para los sindicatos, con el fin de que, realmente, se materialice en mejores condiciones de trabajo dentro de las operaciones certificadas por FSC. Gracias Ambet. Espero conocerlo pronto en persona, cuando la pandemia haya terminado.

 

17:14 AY: Gracias, Rulita. Tienes razón, este es solo el primer paso, pero es un paso muy importante. Bien sabes que la ICM ha abogado por esta inclusión desde hace ya varios años; y ahora agradecemos esta decisión realmente importante del FSC, de convertir el estándar laboral básico como requisito en la cadena de custodia del FSC. Este paso realmente puede garantizar el bienestar de los trabajadores y el respeto a sus derechos en toda la línea de producción. Creo que esto creará más conciencia sobre la certificación FSC. Los sindicatos ciertamente tienen ahora una razón para apoyar al FSC como un instrumento para impulsar la sostenibilidad social y laboral. Gracias a todos.