Conversaciones ICM: No al cambio climático y transición justa para la clase trabajadora

 
 
En este último episodio de "Conversaciones ICM", el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, habla con la Secretaria General de MANWU (Namibia), Justina Jona, y el Secretario General de BAT Kartellet, Grunde Odgaard sobre la tarea crucial de reducir las emisiones de carbono del mundo, con el fin de abordar la crisis climática, junto con la necesidad de garantizar una "transición justa" que garantice trabajos decentes, ingresos para la vida, lugares de trabajo saludables y seguros e igualdad de género.


Guión de video


07:21 Ambet: Hola a todos. Hoy nos centramos en las conversaciones sobre el clima, las cuales hemos promovido con fuerza desde finales de octubre. La decisión de la COP26 determina cómo los gobiernos y las cooperaciones internacionales responden a la crisis climática. Por lo tanto, es importante hacer que se escuchen nuestras preocupaciones y nuestras voces sobre los graves impactos climáticos.

07:50 No podemos perder de vista la necesidad de un compromiso firme para reducir las emisiones de carbono, poner a disposición financiación climática para los países en desarrollo y garantizar que haya una transición justa.

08:08 Tenemos que ser parte de la energía creativa, imaginando y construyendo un futuro que funcione para todos y todas. Hoy nos reunimos con nuestros líderes sindicales clave en este tema. Vamos a conversar con ellos sobre el tema de la crisis climática y su impacto en los trabajadores de la construcción de todo el mundo.

08:36 Primero tengo conmigo a Justina Jonas, Secretaria General de MANWU, Sindicato de la Construcción en Namibia. Justina, gracias por acompañarnos hoy. ¿Puedes compartir con nosotros tu perspectiva sobre el cambio climático y el papel de los sindicatos en la creación de un entorno más limpio y ecológico que beneficie a toda la clase trabajadora?

09:12 Justina: Muchas gracias Ambet, por invitarme a esta importante discusión. Sí, la crisis climática afectará a todos y todas, pero será devastadora para las comunidades de África que pagarán el precio más alto por un problema que no crearon. Como sindicatos de la construcción, podemos definir una parte importante de nuestra lucha en este tema, a través de la definición de la construcción limpia y cómo esta se puede aplicar al desarrollo del entorno de la construcción que debe abordar las necesidades sociales, así como la mitigación de riesgos y la adaptación de estas comunidades a la crisis climática.

09:58 No habrá una construcción limpia sin la participación de los sindicatos. Necesitamos una transformación del sector de la construcción y esto no sucederá a menos que los trabajadores y trabajadoras formen parte del cambio. Los sindicatos deben ser parte de la solución y, como ICM, debemos defender la ecologización de la infraestructura pública del futuro; teniendo en cuenta las necesidades de las personas y de las ciudades más resilientes.

10:39 Ambet: Gracias, Justina. También se une a nosotros hoy Gunde Odgaard, Secretario General de BAT Kartellet, en representación de los sindicatos de la construcción de Dinamarca. Gunde, ¿cuál es tu perspectiva sobre este tema?

10:58 Gunde: Gracias Ambet y gracias Justina. Justina, estoy completamente de acuerdo contigo. Vengo de una parte del mundo donde la transición verde ya está en marcha. Vemos que se han creado miles de puestos de trabajo para renovar las edificaciones existentes y para hacer que nuestra sociedad sea más eficiente desde el punto de vista energético. Se están implementando grandes programas a nivel nacional y desde la UE, entre otros, el gran plan de renovación.

11:30 Entonces, en el futuro, habrá muchos más trabajos en nuestras industrias en toda la cadena de valor. Como sindicatos, tenemos que asegurarnos de que estos trabajos también sean decentes y seguros.

11:49 Necesitamos presionar para que la construcción limpia y la construcción sostenible sea beneficiosa para grupos de trabajadores y trabajadoras que estaban formalmente marginados y que tenían trabajos precarios, inseguros e inestables. Queremos promover un empleo más seguro y calificado, y queremos utilizar todo el concepto de sostenibilidad. Probablemente, nunca habíamos tenido un mejor el momento que el actual para lograr estos objetivos. Gracias.

12:29 Ambet: Gracias, Gunde. Gracias, Justina. De hecho, los sindicatos tienen una agenda muy clara y distinguida. Los sindicatos tienen un papel crucial para responder y adaptarse a la crisis climática.

12:46 Gunde, ¿qué deberían hacer los sindicatos para ser parte del movimiento por la acción climática?

12:55 Gunde: Bueno, antes que nada, los sindicatosdeberían involucrarse en este tema. De donde yo vengo, en Dinamarca, hemos llegado bastante lejos en términos de participación sindical y consultas con las partes interesadas en la promoción y formulación de políticas en los consejos consultivos del gobierno, etcétera.

13:17 Muchos de mis colegas se están comprometiendo con los municipios y los alcaldes y los planes climáticos de los municipios. Muchos de mis colegas en muchos otros países también están haciendo esto. Creo que el gran esfuerzo para garantizar una transición justa consiste básicamente en involucrarse, que no nos quedemos sentados esperando a que alguien nos llame a la acción. Debemos ir y conectarnos con lo que ya está sucediendo. Debemos ir con nuestros alcaldes, ministros, gobiernos, a quien tengan la responsabilidad de acción en este tema. Seamos parte de la acción.

13:56 También es probable que tengamos una gran necesidad de asegurarnos de que los trabajadores y trabajadoras de la construcción, de todo tipo, tengan las habilidades y competencias necesarias para hacer lo que se requiere en el futuro. Eso también puede ser habilidades digitales. Es nuestro primer y principal trabajo asegurarnos de que nuestros afiliados estén listos y listas para asumir los nuevos trabajos.

14:23 Entremos allí, en la arena, en la pelea, por así decirlo. La lucha ya se está llevando a cabo y si no nos unimos por nuestra cuenta, no debemos esperar a que nos llamen. El tren está en marcha y tenemos que subir a bordo.

14:38 Ambet: Gracias, Gunde. Justina, ¿cómo ves a los sindicatos del sur global presionando por una transición justa en el sector de la construcción?

14:53 Justine: Muchas gracias, Ambet. Yo también estoy completamente de acuerdo con Gunde. Creo que, como sindicatos, debemos mantener un enfoque claro en el trabajo decente, presionando por un empleo más seguro y calificado a través de una mejor planificación y el aumento de los proyectos de construcción que se comprometan con un método de construcción limpio y ecológico.

15:20 También creo que nuestros sindicatos en el sur global deben trabajar junto con los sindicatos en el norte global para garantizar que, en la financiación internacional, la ayuda al desarrollo y el fondo para la acción climática en los países en desarrollo también satisfagan la necesidad de adaptar la construcción sostenible a las necesidades de las personas en estos países.

24:29 Ambet: Ambos han planteado puntos muy importantes para guiarnos, al tiempo que definimos nuestra lucha por una construcción medio ambiental más limpia y ecológica. Quiero agradecerles a Justina y Gunde por su papel de liderazgo. Ambos están abordando el tema de la crisis climática en la ICM y los sindicatos de la construcción en todo el mundo.

24:56 De hecho, es hora de impulsar un cambio radical en el sector de la construcción. Es hora de actuar. Todos debemos hacer nuestra parte para actuar sobre la crisis climática y asegurar un futuro más verde para todos y todas.