Conversaciones suecas sobre reforma laboral colapsan, se avecina una crisis política
La Confederación de Sindicatos de Suecia (LO), la Federación de Empleados Asalariados de la Industria y los Servicios (PTK) y la Confederación de Empresas Suecas no lograron llegar a un acuerdo, la semana pasada, sobre la Ley Sueca sobre Protección del Empleo (LAS, por sus siglas en inglés). Esta falta de acuerdo deja de lado la posibilidad de un mejor convenio laboral entre las partes.
La Presidenta de LO, Susanna Gideonsson, lamentó el fracaso de las partes para llegar a un acuerdo y dijo que las negociaciones fueron "duras, pero constructivas". Dijo que el objetivo principal de LO en las negociaciones era eliminar las contrataciones de término fijo y aumentar la seguridad laboral para los empleados contratados.
Los sindicatos expresaron su preocupación con el hecho de que las partes no lleguen a un acuerdo, pues consideran que eso impulsará el plan del gobierno de enmienda LAS, el cual tiene como base las propuestas presentadas por el investigador estatal Gudmund Toijer, la primavera pasada. Los sindicatos también informaron que las propuestas favorecen mucho a los empleadores, ya que buscan permitir que las empresas se desvíen del principio de "último en entrar, primero en salir", lo que les permite despedir aleatoriamente hasta 5 trabajadores (el máximo actual de dos). La edad tampoco se considerará en los despidos, lo que deja a los trabajadores mayores vulnerables al despido. Los sindicalistas dijeron que podrían perder su poder para detener los despidos.
Se informó que la Confederación de Empresas Suecas busca eximir a cinco trabajadores y cinco trabajadores de cuello blanco (mandos medios) de la regla de "último en entrar, primero en salir" y pretenden aprobar más exenciones para empresas grandes, con el fin de, supuestamente, simplificar los despidos de trabajadores por negligencia y bajo desempeño.
Con el colapso de las negociaciones, varios sindicatos ahora harán campaña por trabajos más seguros en sus negociaciones colectivas. Sin embargo, esto puede no aplicarse a los sindicatos de LO en la industria, ya que el acuerdo de la industria establece que no se pueden agregar nuevas demandas a las ya aprobadas antes de la primavera pasada, cuando se renegociaron los convenios colectivos actuales.
Los sindicatos informaron que la falta de un acuerdo común sobre el tema LAS podría desencadenar una crisis política, y el Partido de la Izquierda prometió presentar un voto de desconfianza en el parlamento si los socialdemócratas gobernantes, que están tratando de mantener la paz con sus sociales centrales y liberales, siguen adelante con los cambios propuestos en LAS.