Informe de la OIT sobre COVID 19 y el mundo del trabajo: impactos y respuestas

19 March 2020 05:41


El mundo se ha centrado en los enormes desafíos para la salud y las sociedades que presenta COVID-19. Con suerte, la pandemia terminará pronto. El Informe de la OIT: Impactos y Respuestas, descrito y vinculado en este Comunicado de prensa de la OIT, habla de los desafíos actuales y de lo que hay que hacer en el mundo del trabajo, con el fin de mantener la actividad económica. Igualmente importante, nos insta a mirar hacia el futuro. 

La OIT hace un paralelismo con las políticas que siguieron a la crisis financiera del 2009. En palabras del Director General de la OIT, Guy Ryder: "Esto ya no es solo una crisis de salud global, también es una gran crisis económica y del mercado laboral que está teniendo gran impacto en las personas. En 2008, el mundo presentó un frente unido para abordar las consecuencias de la crisis financiera mundial, y lo peor se evitó. Necesitamos ese tipo de liderazgo y resolución ahora también".

La respuesta inicial masiva evitó una recesión a causa de la crisis financiera y ahora representa una lección; sin embargo, la respuesta temporal no evitó un gran salto en la desigualdad, los programas de austeridad y, en última instancia, el nacimiento de fuerzas antidemocráticas. El mundo es profundamente más desigual de lo que era antes de la crisis financiera. 

Aunque la situación actual y la del 2009 comparten la necesidad de una estimulación económica masiva y coordinada, esta vez, existe un consenso emergente de que no es suficiente una medida temporal para limitar el daño lo que el mundo necesita. Las circunstancias y las características de la economía y los mercados financieros son diferentes de lo que fueron en 2009. El apoyo masivo a la economía y a los trabajadores política, social y económicamente es lo correcto. Como Director General del FMI, Kristalina Georgieva, escribió una publicación en su blog a principios de esta semana, en la cual indicó: "la necesidad de un estímulo fiscal global coordinado y sincronizado es cada vez más necesaria". 

Ambet Yuson, Secretario General de la ICM, dijo: "nosotros, al igual que nuestras organizaciones sindicales afiliadas en todo el mundo, estamos enfocados en la salud inmediata, el empleo, los derechos y la protección social de nuestros afiliados. Nuestra prioridad es la salud y el mantenimiento de vidas y trabajos decentes para los trabajadores de nuestros sectores durante esta crisis. Sin embargo, la OIT tiene razón al pedirnos, tan pronto, que pensemos sobre el futuro. Haremos lo que sea necesario para salvaguardar la salud pública y promover la justicia social. No obstante, cuando la pandemia termine pronto, no queremos que los trabajadores y nuestras comunidades sean castigadas, como era verdad hace una década, por nuestra lucha y nuestros sacrificios. Debemos superar esta pandemia y mirar al futuro con esperanza, no con desesperación".