Saúl Méndez, Secretario General del SUNTRACS y Presidente del Comité Regional de la ICM para América Latina y el Caribe (ALC), junto con otros directivos del SUNTRACS, se reunió con el Presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo y la Ministra de Trabajo, Doris Zapata, para solicitar al gobierno que dé apoyo a los sectores más vulnerables, alimentación a los enfermos y trabajadores que se encuentra en cuarentena, así como bonos por cese de actividad económica en estos tiempos de pandemia por el COVID-19.
En esta reunión, realizada el pasado 17 de marzo, el Presidente se mostró de acuerdo con las posturas del SUNTRACS y se comprometió a dar seguimiento a las inquietudes del sector construcción.
En conferencia de prensa televisada a nivel nacional, Méndez informó sobre los principales acuerdos tomados con el Presidente de la República e indicó: "No es posible que el gobierno le diga a un trabajador que se vaya a su casa, que no asista a su centro de trabajo y no le dé las condiciones para no morirse de hambre después. El gobierno debe garantizar la salud de los trabajadores, sus ingresos y alimentación", finalizó.
Dando seguimiento a esta preocupación, el pasado 21 de marzo, el SUNTRACS se reunió con una delegación de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) en el Ministerio de Trabajo de Panamá para discutir medidas de salud preventivas para los obreros de la construcción. De esta manera, se firmó un acuerdo oficial entre el SUNTRACS, la CAPAC y el Ministerio de Trabajo, en el cual se indica el cierre total de todos los proyectos de construcción a partir del 23 de marzo debido al estado de emergencia que enfrenta el país por el COVID-19.
Entre los acuerdos tomados, se estableció lo siguiente:
- Pago de recursos económicos parciales y temporales que contribuirán al sostenimiento de los gastos básicos de manutención de los trabajadores de la construcción.
- Pago del salario bisemanal correspondiente al periodo de la última bisemana trabajada. Pagadero al 28 de marzo.
- Pago del periodo trabajado y no incluido en la última nómina; pagadero al 8 de abril.
- Entregar la primera parte del Décimo Tercer Mes a todos los trabajadores de la construcción. Este es un pago adicional entregado a cada trabajador panameño en diciembre, el cual es equivalente a un tercio del salario mensual. Pagadero a partir del 15 de abril.
- CAPAC garantizará la reincorporación de cada trabajador una vez que el gobierno nacional levante las medidas sanitarias que restringen la movilización y las actividades económicas del país.
SUNTRACS y CAPAC se reunirán nuevamente el 18 de abril de 2020, con la mediación del Ministerio de Trabajo, para encontrar nuevos mecanismos que garanticen a los trabajadores los recursos financieros para enfrentar la crisis.
Al 23 de marzo de 2020, Panamá tiene 313 casos confirmados con COVID-19, 5 muertes, un toque de queda desde el 17 de marzo, el cierre de centros educativos y una medida drástica de cuarentena total para evitar la propagación y el contagio en discusión.
Panamá tiene el segundo mayor número de casos confirmados de COVID-19 en América Central, solo superado por México, con 316 casos confirmados. A Panamá le siguen República Dominicana (258 casos), Costa Rica (158 casos), Honduras (27 casos), Guatemala (20 casos), El Salvador (3 casos) y Nicaragua (2 casos).