El futuro de las reformas laborales en Qatar

 
 
"El futuro está en la implementación". 

Este fue el consenso de los actores clave que impulsaron reformas laborales en Qatar. Sus ideas fueron presentadas en un foro organizado por la ICM llamado Conferencia Deportiva Global, evento de dos días donde se abordaron los derechos laborales y la Copa del Mundo de la FIFA 2022, en noviembre del año pasado.

El foro, titulado "Reformas laborales en Qatar: perspectivas y desafíos", se organizó en medio de los nuevos compromisos del gobierno de Qatar sobre una variedad de temas laborales que van desde cambios en el sistema de kafala hasta el establecimiento de comités de trabajadores y mecanismos para abordar las quejas de manera eficiente y rápida.

La sesión fue dirigida por un panel de expertos compuesto por el Subsecretario Adjunto de Asuntos Laborales del Ministerio de Desarrollo Administrativo, Trabajo y Asuntos Sociales (MADLSA), Mohammed Hassan Al-Obaidly, Organización Internacional del Trabajo (OIT) - Jefe de Qatar Houtan Houmayounpour, el Director de Recursos Humanos de VINCI-QDVC, Hans Mielants, el agregado laboral de la Embajada de Filipinas en Doha, David Des Dicang y el Presidente de INBCWF (India), Ramachandra Khuntia. 

La discusión, que fue presidida por el Vicepresidente de la ICM, Dietmar Schäfers, de IG BAU (Alemania), discutió algunos de los hitos en las reformas laborales en desarrollo en Qatar, el impacto y significado de las reformas para los actores tripartitos, así como su sostenibilidad. 

Al-Obaidly inició las deliberaciones transmitiendo un mensaje especial a todas las partes interesadas. A esto le siguió Houmayounpour, quien presentó las diferentes perspectivas importantes de las reformas laborales en curso en Qatar. "Desde la perspectiva de los trabajadores, las reformas laborales son pasos importantes para lograr relaciones justas y equitativas entre trabajadores y empleadores. Por el lado empresarial, las reformas hacen que sus recursos humanos sean más dinámicos, productivos y competitivos. Y para los gobiernos, particularmente la administración de Qatar, las reformas fomentan la paz industrial, especialmente en medio de una pandemia", dijo Houmayounpour. 

Para VINCI-QDVC, una empresa de construcción privada de Qatar, las reformas laborales tienen "buen sentido comercial". "Nuestros trabajadores son más productivos. Tenemos gente más comprometida. Tenemos una alta tasa de referencias. Los trabajadores de la construcción migrantes permanecen más tiempo en sus trabajos; con 6 años el tiempo promedio en un trabajo, que es alto en comparación con otros. También hemos reducido los costos y mejorado la productividad", dijo Mielants. 

Sin embargo, todos los oradores coincidieron en que el mayor desafío para las reformas laborales de Qatar es la implementación. 

"Damos la bienvenida a las reformas, aunque hay grandes desafíos por delante. Necesitamos ir a los detalles de estas reformas junto con la tarea de fortalecer y mantener canales diplomáticos abiertos para comunicarse", dijo Dicang.  

La ICM hizo eco del mismo sentimiento. 

"La ICM, en asociación con el gobierno de Qatar y otras partes interesadas, desempeñó un papel importante en estas reformas laborales. Sin embargo, estas reformas deben ser tomadas en serio y monitoreadas de cerca para que tengan éxito", enfatizó Khuntia.