Empresa forestal finlandesa traiciona a trabajadores y abandona negociación colectiva

Después de décadas de negociación colectiva armoniosa, la empresa United Paper Mills (UPM) ha decidido no negociar las condiciones de empleo de sus trabajadores en ningún nivel. 


En una carta abierta, los trabajadores de UPS denunciaron el giro de 180 grados de la empresa, calificándolo de "traición total" a su confianza. "Consideramos que fuimos traicionados por nuestro empleador y ahora ya no sabemos en qué podemos confiar. Si esta situación persiste, generará una desconfianza que inevitablemente afectará la motivación laboral y el bienestar en el trabajo. Esta situación, claramente, no beneficia a nadie".


"También cuestionamos enérgicamente la coherencia de esta conducta con los valores de la empresa, que afirman que uno debe confiar y ser confiable, cumplir sus promesas y asegurarse de que los demás también cumplan sus promesas", dijeron los trabajadores.

 

Los trabajadores explicaron que tras el anuncio de la Federación de Industrias Forestales de Finlandia el año pasado de que dejaría de participar en la negociación colectiva, se llevaron a cabo sesiones informativas en las que se les indicó que las condiciones de empleo del futuro grupo de personal se acordarían a nivel de empresa. 


Sin embargo, en febrero, UPS cambió de opinión y decidió no negociar las condiciones de empleo de sus trabajadores en ningún nivel. La empresa se justificó indicando que ya se aplican condiciones laborales similares a sus trabajadores de alto nivel, incluso si no tienen un convenio colectivo.


Según el Presidente del sindicato, Jorma Malinen: "UPM amenaza con destruir la confianza de su personal". 


"Un empleador responsable no puede actuar así, sin consecuencias. ¿Cómo puede el empleador en estos tiempos perseguir un retorno a las políticas dictatoriales, con tal desprecio hacia la sociedad contractual que ha sentado las bases del éxito de su propia empresa?", cuestionó Malinen. 


Los trabajadores exigieron a UPS que se adhiera a las normas laborales internacionales establecidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Carta Social Europea. También dijeron que UPM es reconocida por las Naciones Unidas (ONU) como un "Participante Líder del Pacto Mundial" y, como tal, está comprometida a apoyar y ejercer los principios básicos de la vida laboral en su propia esfera de influencia.


"Exigimos que UPM respete plenamente sus propios valores y los compromisos internacionales de Finlandia. En lugar de ser un ejemplo de advertencia, UPM debería cumplir sus promesas y demostrar su responsabilidad mediante la realización de negociaciones colectivas con sus trabajadores", dijeron los trabajadores.