Expo2020: Derechos de trabajadores migrantes en EAU
(Foto: bnreport.com)
Con la inauguración de la Expo2020 en Dubai este mes, continúan las graves violaciones de los derechos de los trabajadores migrantes en los Emiratos Árabes Unidos. Aunque ha habido algunas reformas en el sistema de kafala, esos cambios se aplican de manera desigual y los trabajadores migrantes aún no tienen representación ni voz. Expo2020 es una ocasión para tomar medidas urgentes para implementar reformas y tomar nuevas medidas para garantizar que los derechos humanos universales, incluidos los derechos humanos de la clase trabajadora, sean protegidos y respetados en los EAU.
Los organizadores de la Expo han informado que tres trabajadores murieron en accidentes durante los seis años que ha llevado construir la Expo y otros tres trabajadores murieron después de contraer Covid-19. Setenta y tres personas sufrieron lesiones graves que requirieron tres o más días de baja laboral. Estas muertes y lesiones son demasiadas. Paralelamente, las condiciones son mucho peores en el resto de la industria de la construcción en el país, ya que el alcance de la unidad de bienestar del trabajador y sus intervenciones se limitan a la Expo.
La experiencia muestra que el mayor progreso en salud y seguridad ocupacional puede lograrse si se combina la experiencia con la participación de los trabajadores y sus representantes. Dentro de la Expo, las condiciones han mejorado debido a las intervenciones de las unidades de bienestar de los trabajadores y las medidas de aplicación. Aun así, sería más eficaz y tendría un impacto más significativo si se promueven acciones y cooperación de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo en el sector de la construcción.
Como organización que reúne a los trabajadores de todo el mundo a través de sus sindicatos, la ICM también se acerca lo mejor que puede a los trabajadores que no tienen permitido tener una representación sindical independiente.
Como parte de estos esfuerzos por comprender las preocupaciones de los trabajadores y ayudarlos a mejorar la protección de sus derechos, la ICM ha escuchado a los trabajadores de los EAU sobre las violaciones a sus derechos. Las infracciones comunes informadas incluyen:
- Infracciones de cláusulas de contratos, incluidas sustituciones de contratos y retención de pasaportes;
- Horas de trabajo excesivas;
- Retrasos salariales y robo de salario;
- Condiciones de vida insalubres y alojamientos superpoblados;
- Arrestos y deportaciones masivas;
- Falta de protección adecuada de la salud y seguridad en el trabajo;
- Falta de protección social;
- No protección a la libertad de expresión; y
- Violación de la libertad sindical.
Al mismo tiempo, hay muy pocas oportunidades para acceder y contactar a los trabajadores migrantes en los EAU. Los sindicatos no están permitidos y la ICM y otras Federaciones Sindicales Internacionales no pueden operar en el país. También existen limitaciones impuestas a las organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch, Amnistía y Migrantrights.org, que han seguido planteando preocupaciones sobre los graves abusos contra los derechos de los trabajadores migrantes en el país. Incluso a los expertos en derechos humanos y a los relatores especiales asignados de las Naciones Unidas se les ha negado el acceso, la cooperación y la transparencia de las autoridades.
En su sitio web, Expo2020 explica: "Todos tenemos el poder de construir un mundo mejor y dar forma al futuro. Descubra qué hace que la Expo2020 Dubái sea única y cómo estamos "conectando mentes y creando el futuro" a través de la sostenibilidad, la movilidad y las oportunidades". No obstante, la misión de "Conectar mentes y crear el futuro" es solo un eslogan si no se permite el acceso de sindicatos locales y globales y organizaciones internacionales a los trabajadores migrantes. Es hora de que la Expo2020 proporcione la plataforma para un diálogo genuino sobre la protección y mejora de los derechos de los trabajadores migrantes en los Emiratos Árabes Unidos y en la región.
Además, Expo2020 Dubai es un evento internacional. Por lo tanto, la ICM pide a la Expo que actúe en ese marco internacional, que incluya el respeto y la promoción de los derechos humanos, incluidos los derechos de los trabajadores migrantes. Se convoca a la Expo a aprovechar esta oportunidad visible e importante para facilitar un diálogo sobre la creación de un futuro mejor para los trabajadores migrantes y les proporcione la esperanza de un futuro mejor en otros lugares de trabajo.