Federaciones Sindicales Internacionales piden acciones para detener violencia contra sindicalistas filipinos

Las Organizaciones Regionales de Asia y el Pacífico, afiliadas a las Federaciones Sindicales Internacionales (FSI) que aquí suscriben, expresan su grave preocupación por el hecho de que el asesinato de sindicalistas, violencia y amenazas de violencia contra los organizadores y líderes sindicales sigan aumentando en Filipinas. 


Esta violencia, amenazas e intimidación sistemáticas y generalizadas contra líderes sindicales, organizadores y afiliados crea un entorno en el que el derecho fundamental a la libertad sindical ya no está garantizado. Cada caso de violencia perpetrado contra dirigentes y organizadores sindicales constituye una violación del Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87).


Es un asunto de gran urgencia que el Gobierno de Filipinas, bajo la asistencia técnica y la orientación de la OIT, tome medidas inmediatas para implementar medidas efectivas para detener la violencia contra los trabajadores y garantizar los derechos protegidos por el Convenio No 87 de la OIT. 


En junio de 2019, los sindicatos de Filipinas informaron sobre la violencia contra los sindicalistas a la Comisión de Aplicación de Normas (CAN) de la OIT, en la 108° reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. La denuncia incluyó el asesinato de sindicalistas, violencia contra organizadores y líderes sindicales y amenazas de violencia. En respuesta, la Comisión solicitó al Gobierno que acepte una misión tripartita de alto nivel a Filipinas. Los sindicatos de Filipinas y los Sindicatos Globales y regionales de Asia-Pacífico acogieron la propuesta de una misión, la cual representa un paso importante para abordar estas graves violaciones de derechos.

Sin embargo, debido a las restricciones a los viajes internacionales como consecuencia de la pandemia de COVID-19, la misión se pospuso y es poco probable que tenga lugar antes de junio de 2022. 


Mientras tanto, el Gobierno no ha tomado ninguna acción concertada para detener la violencia. En cambio, el Gobierno solo ha preguntado al CAN de la OIT qué constituye "medidas efectivas" para prevenir la violencia contra los trabajadores y qué constituye una "investigación inmediata y efectiva" que garantizaría el cumplimiento del Convenio No. 87 de la OIT. Mientras el Gobierno pregunta cómo debe cumplir con sus obligaciones más básicas en virtud de este convenio fundamental de la OIT, continúan los asesinatos, la violencia y el clima de miedo. 

El Comité de Libertad Sindical de la OIT ha sido muy claro en sus decisiones en casos anteriores sobre el Convenio No 87 de la OIT sobre cuáles son las obligaciones de todos los gobiernos para proteger estos derechos. Por ejemplo, el Comité de Libertad Sindical ha declarado que:


Los derechos de las organizaciones de trabajadores y empleadores solo pueden ejercerse en un clima libre de violencia, presiones o amenazas de cualquier tipo contra líderes y afiliados de estas organizaciones, y corresponde a los gobiernos garantizar que se respete este principio.


Deben tomarse todas las medidas adecuadas para garantizar que, independientemente de la afiliación sindical, los derechos sindicales puedan ejercerse en condiciones normales con el respeto de los derechos humanos fundamentales y en un clima libre de violencia, presiones, miedos y amenazas de cualquier tipo.


El Comité solicitó a un gobierno que garantice que las medidas de emergencia destinadas a la seguridad nacional no impidan de ninguna manera el ejercicio de los derechos y actividades sindicales legítimos, incluidas las huelgas, por parte de todos los sindicatos, independientemente de su orientación filosófica o política, en un clima de total seguridad.


Todas las denuncias de violencia contra trabajadores que están organizando o defendiendo los intereses de los trabajadores deben ser investigadas a fondo y se debe considerar completamente cualquier posible relación directa o indirecta que el acto violento pueda tener con la actividad sindical.


Un clima de violencia, coacción y amenazas de cualquier tipo contra los dirigentes sindicales y sus familias no fomenta el libre ejercicio y pleno goce de los derechos y libertades consagrados en los Convenios núms. 87 y 98. Todos los Estados tienen la deber innegable de promover y defender un clima social donde impere el respeto a la ley como única forma de garantizar el respeto y protección a la vida.


Estas son solo algunas de las decisiones tomadas por el Comité de Libertad Sindical de la OIT, las cuales son claramente aplicables a la situación actual de Filipinas. Por tanto, las obligaciones del Gobierno son absolutamente claras. 


Es igualmente evidente que el Gobierno no ha garantizado la investigación inmediata y exhaustiva de todos los actos de violencia y amenazas contra dirigentes, organizadores y afiliados sindicales. Esto, a su vez, refuerza un ambiente de impunidad para el personal de las fuerzas de seguridad involucrado, lo que agrava el clima de miedo. 


En junio de 2020, el CAN de la OIT hizo observaciones similares sobre la urgente necesidad de que el Gobierno investigue a fondo la violencia y la intimidación de sindicalistas "con el objetivo de prevenir y combatir eficazmente la impunidad". 


Este ambiente de miedo está deliberadamente orquestado por órganos del Gobierno, quienes actúan con impunidad en la restricción y socavamiento de la actividad sindical. En este ambiente de miedo, los afiliados de los sindicatos han renunciado a sus sindicatos y los trabajadores no organizados han tenido demasiado miedo para votar a favor de los sindicatos. Esto refleja el total fracaso del Gobierno en asegurar que los derechos garantizados en el Convenio No. 87 de la OIT sean accesibles a los trabajadores en Filipinas. 


Es en este contexto que los Sindicatos Globales y regionales con afiliados en Asia-Pacífico llaman a una acción inmediata por parte del gobierno de Filipinas, bajo la guía y dirección de la OIT. 


Los Sindicatos Globales y regionales con afiliados en Asia-Pacífico acogen con satisfacción la posición de la CAN de la OIT, en junio de 2020, con respecto al seguimiento de las conclusiones de la CAN de junio de 2019, que llama al Gobierno, mientras espera la misión de alto nivel, a: "recurrir a la asistencia técnica de la Oficina, incluso para la elaboración de un plan de acción, detallando los pasos progresivos que deben tomarse para lograr el pleno cumplimiento del Convenio".


Debemos proceder ahora a desarrollar este plan de acción en Filipinas a través de un proceso tripartito inclusivo y eficaz supervisado por la OIT, en el que participen los sindicatos afiliados a los Sindicatos Globales y regionales con miembros en Asia-Pacífico. Dada la violencia constante y las amenazas contra sindicalistas, este es un asunto de gran urgencia.


(Foto: Internacional de la Educación)