Filipinas: 20 trabajadoras terminan su formación en soldadura en arco metálico protegido

Veinte (20) mujeres soldadoras obtuvieron el 29 de noviembre su Certificación Nacional 1 (NC1) después de completar una Capacitación en Soldadura por Arco Metálico Blindado (SMAW) en San José del Monte, Bulacan, Filipinas.


La capacitación fue posible gracias a los esfuerzos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción (NUBCW) afiliado a la ICM, en asociación con el gobierno local de la provincia. La capacitación duró 23 días e incluyó discusiones teóricas y ejercicios prácticos. 


El Jefe de la Oficina del Servicio Público de Empleo (PESO) de San José del Monte, Perfecto Tagalog asistió al acto de graduación de las trabajadoras. Agradeció a NUBCW, AWWCI y a la ICM-Asia Pacífico por llevar el proyecto a su ciudad y ayudar a romper los estereotipos sobre las trabajadoras de la industria de la construcción. 


Tagalog elogió la participación de una persona con capacidades diferentes en el proceso, pues aseguró que sirve de inspiración para otras trabajadoras. También aseguró que el gobierno local se asegurará de brindar asistencia a las graduadas en caso de que deseen buscar trabajo. 


Al evento también asistieron la Secretaria General de AWWCI, Mary Ann Vargas y Santiago Nolla de NUBCW, quienes se turnaron para felicitar a las trabajadoras. Vargas elogió a las trabajadoras por terminar la capacitación a pesar de los desafíos que les impuso la pandemia. Mientras tanto, Nolla expresó su satisfacción de que la capacitación contribuyera a reducir la brecha de género en la industria de la construcción. Extendió el agradecimiento de su sindicato al proyecto de Mujeres en Nuestros Oficios de Union to Union (UtoU) y a la ICM por asegurar el éxito de la capacitación. 


La ICM aseguró que la capacitación "soldaba" varios objetivos importantes para las trabajadoras de la industria de la construcción. "Queremos agradecer a todas las organizaciones por hacer posible este proyecto. Desde brindar educación, abrir oportunidades de trabajo, hasta construir grupos y relaciones, este proyecto logró soldar una serie de objetivos pendientes para las mujeres trabajajadoras de la construcción en el país", comentó Marlon Quesada, Oficial Regional de Educación de la ICM para Asia Pacífico.


Uno de los aspectos más destacados del evento fue un mensaje de la soldadora Dianalie Patagan, quien era la Presidenta de grupo de las aprendices. Agradeció al proyecto por brindarles nuevas habilidades técnicas y una plataforma para conocer nuevas amigas. "Antes del entrenamiento, éramos desconocidas. Ahora, desarrollamos no solo nuevas habilidades, sino también un vínculo especial como trabajadoras que superan los estereotipos de género. Aquello que los hombres pueden hacer, las mujeres pueden hacerlo aún más", finalizó Patagan.