Filipinas: Trabajadores y trabajadoras de J&T Express realizan huelga exitosa
United Rank and File Employees of J&T Express-FFW (URFE-J&T-FFW) en Laguna, Filipinas, organizó con éxito una huelga de tres días para protestar por las prácticas laborales injustas (ULP) de la dirección de J&T.
J&T Express, una empresa de logística global que brinda servicios de entrega personal, supuestamente recurrió a la ULP cuando suspendió labores de manera ilegal y, posteriormente, despidió al Presidente del sindicato, Jesher Fariñas, con base en cargos falsos.
Previo a esto, los choferes, jinetes y clasificadores de la multinacional se han quejado de horas extras no pagadas, diferencial nocturno, disminución de beneficios tales como incentivos para viajes largos y asignaciones en caso de varamiento durante el transporte de mercancías, trabajos forzados, entre otros. El sindicato siguió todos los procedimientos legales, incluida la presentación de un aviso de huelga y la realización de una votación de huelga, antes de organizar una huelga el 4 de junio en la que participaron 300 miembros del sindicato.
La huelga del sindicato recibió un amplio apoyo de los sindicatos locales de FFW, Nagkaisa! Coalición Laboral y otros sindicatos.
La presencia e injerencia de la policía empañaron una huelga pacífica, a pesar de que las leyes laborales vigentes prohíben la presencia de las fuerzas de seguridad del Estado a 50 metros del área de la huelga. Los líderes sindicales también fueron acosados por el personal policial que exigió permisos de reunión a los trabajadores y trabajadoras en huelga, incluso si estos no eran requeridos legalmente, ya que la acción de masas era una huelga.
La Junta Nacional de Conciliación y Mediación (NCMB) del país finalmente intervino e intentó conciliar los intereses del sindicato y la gerencia. El sindicato estuvo representado por sus funcionarios y el Lcdo. Sonny Matula, Presidente Nacional de la Federación de Trabajadores Libres (FFW).
El 6 de junio, después de 6 horas de diálogo, el sindicato y la empresa, con la mediación de la NCMB, llegaron a un acuerdo en el que ambas partes acordaron someterse a un proceso de arbitraje voluntario rápido y con plazos específicos para determinar si el Presidente del sindicato fue despedido de manera ilegal o no o si hubo ULP por parte de la empresa.
Ambas partes también acordaron someterse a asistencia técnica para resolver los asuntos relacionados con el impago de horas extras y diferenciales de noche, disminución de beneficios, no pago de asignaciones, entre otros.
El sindicato acordó levantar su huelga para dar paso al proceso pactado. Mientras tanto, la gerencia se comprometió a dar la bienvenida a todos los trabajadores y trabajadoras en huelga y abstenerse de tomar represalias contra ellos y ellas.