Francia: ICM denuncia accidentes en obras de construcción de Villa Olímpica y Gran París
"La ICM denuncia los dos accidentes que ocurrieron en enero en las obras de construcción de Saint-Denis en París e insta encarecidamente a SOLIDEO y Grand Paris a aceptar realizar inspecciones internacionales conjuntas, tal y como lo hemos hecho en Qatar con la FIFA".
Esta fue la declaración emitida por el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, en respuesta a los informes de accidentes ocurridos en las obras de construcción de la Villa Olímpica y el Gran París en Francia.
El 24 de enero de 2022, los sindicatos franceses informaron que un trabajador de la Villa Olímpica de Saint Denis fue aplastado por un camión. El trabajador sufrió heridas graves en piernas y brazos.
Antes de esto, el 5 de enero de 2022, ocurrió un accidente fatal en la parte de la estación St Denis Pleyel de Grand Paris. Una plancha de acero de más de 300 kg cayó sobre la cabeza de un trabajador de Eiffage mientras limpiaba un poste para encajonarlo en el piso inferior. Según los afiliados franceses, la placa fue movida por el subcontratista del socio, la empresa belga Besix, que había implementado reglas de seguridad muy estrictas. El subcontratista no ha respetado el protocolo.
Las investigaciones están en curso en ambos casos.
La ICM está muy preocupada. Las malas medidas de salud y seguridad en el trabajo, incluso en los países europeos, pueden provocar accidentes graves y muertes. La ICM considera que cuanto más se acerca el plazo para la entrega de los trabajos, más presión y riesgos de seguridad enfrentan los trabajadores. Cualquiera que sea el nivel de subcontratación, los resultados son dramáticos.
Es en este contexto que la ICM se reunió con SOLIDEO en diciembre de 2021 para proponer una colaboración constructiva que: 1) permitirá el libre acceso de las organizaciones sindicales francesas a todos los proyectos de la Aldea y 2) establecerá inspecciones internacionales conjuntas con la ICM.
Durante muchos años, la ICM ha estado muy involucrada en la campaña por el deporte y el trabajo decente, y en la defensa de los derechos y condiciones de los trabajadores que construyeron las instalaciones de la Copa del Mundo de la FIFA. En el caso de la FIFA, la campaña de la ICM ha resultado en una buena cooperación entre las partes interesadas antes de la Copa del Mundo de 2022 en Qatar.
La ICM propone la misma estrategia para los Juegos Olímpicos de 2024: trabajar en estrecha colaboración con sus afiliados sindicales franceses y examinar lo que está sucediendo en el sector de la construcción y materiales de construcción; en particular sobre el derecho de los trabajadores a organizarse y negociar, el pago de salarios, la situación de los trabajadores desplazados y la seguridad y salud en el trabajo.
La ICM acogió con gran satisfacción el hecho de que el Comité Organizador Local de Francia para los Juegos de 2024 involucró a los sindicatos desde el principio y adoptó una Carta Social que aborda cuestiones clave de derechos humanos, incluidos los derechos de los trabajadores.
Sin embargo, dicha Carta está lejos de ser implementada en su totalidad. Esto llevó a Yuson, de la ICM, a preguntar: "¿Cuándo SOLIDEO responderá positivamente a las inspecciones internacionales conjuntas con la ICM, incluso después de la muerte de otro trabajador?"