Futuro del trabajo: Sindicatos debaten sobre nuevas estrategias de CCT
Mire el video aquí.
"¿Mendigar o negociar?" Esta fue la pregunta que formularon colectivamente los sindicalistas que participaron en el último Webinario Global de la ICM "Las Voces de los Trabajadores", el 9 de noviembre pasado, el cual abordó el futuro de los salarios y el empleo en medio de la pandemia COVID-19.
Al evento asistieron más de 100 participantes de Suecia, Alemania, Finlandia, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Ucrania, Países Bajos, Turquía, Namibia, Botswana, Polonia, India y Corea del Sur, quienes compartieron sus estrategias y experiencias en la negociación de mejores salarios y empleo en medio de la pandemia.
El Vicepresidente de la ICM y Secretario Nacional de CFMEU, Dave Noonan, quien moderó la discusión, dijo que con la intensificación de la distribución desigual de la riqueza, empeorada por la pandemia, revisar las estrategias de negociación colectiva e imaginar el futuro de los empleos y los salarios bajo una emergencia de salud global es más importante que nunca.
Fredrik Oberg, un plomero sueco que es afiliado Byggnads, secundó esta opinión. "Actualmente estamos en medio de negociaciones colectivas. Sin embargo, nuestros empleadores se niegan a aumentar nuestros salarios, utilizando la pandemia como una excusa conveniente. ¡Creemos que esto es absolutamente ridículo! Desde el inicio de la pandemia los trabajadores han puesto en gran riesgo sus vidas al continuar con su trabajo, especialmente en las obras de construcción. Por supuesto que queremos proteger nuestros trabajos, pero también necesitamos salarios justos", dijo.
El Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, destacó el gran interés y participación de las afiliadas de la ICM en el webinario.
"La participación entusiasta de nuestros afiliados habla de la importancia de los temas que hemos discutido. Nuestro derecho a mejores salarios y empleo, mediante la negociación colectiva, está amenazado. No podemos permitir que los empleadores y los gobiernos utilicen la pandemia para privarnos de ese derecho. No podemos permitir que esto continúe", dijo Yuson.
El evento en línea, que fue la cuarta entrega de la serie de webinarios de la ICM, se transmitió en vivo a través de Facebook. Fue visto 1.400 veces y llegó a 6.600 personas.