Ghana: Sindicato planta 15.000 plantones de árboles para un futuro verde

El Sindicato de Trabajadores de la Madera y Silvicultura de Ghana (TWU) se unió el 10 de junio a la iniciativa de su gobierno de plantar 15 000 plántulas de árboles, como parte de una campaña anual para salvar los bosques que han sido diezmados por el cambio climático y la minería ilegal.


Bajo la Iniciativa Green Ghana, el sindicato plantó las plántulas de árboles en su reserva de forestación en kokoago Wenchi, en la Región Bono Este.


La Presidenta de TWU, Georgina Smedley y el Secretario General, Mark Asante Ofori felicitaron a sus miembros por unirse a dicha iniciativa. Señalaron que el interés en la plantación de árboles debe desarrollarse para asegurar los cultivos de árboles y los recursos madereros para las necesidades tanto domésticas como industriales.


"Nuestro esfuerzo hoy tiene el objetivo de dejar en evidencia nuestra clara indicación de voluntad y determinación colectivas para abordar los problemas del cambio climático que enfrentamos", afirmó Smedley.

 

"Como sindicato, estamos decididos a superar nuestro objetivo establecido de plantar unas 15.000 plántulas de árboles en nuestra reserva. Es cierto que esto solo se puede lograr con la participación colectiva y el apoyo de todos nosotros y nosotras", afirmó Ofori, quien también es miembro de la Cámara Social de FSC. 


Ofori añadió que la contribución de los sindicatos en la Iniciativa Green Ghana ayudará a asegurar puestos de trabajo en el sector de la madera y la silvicultura para la generación futura. 


"Nuestra responsabilidad colectiva de gestionar de manera sostenible el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras no debe ponerse en duda en ningún momento", afirmó.


Las Naciones Unidas afirmaron que Ghana tiene una de las mayores pérdidas de selva tropical en el mundo, pues su cobertura forestal corresponde solo a una quinta parte de lo que era hace un siglo.


Según la comisión forestal, entre 2019 y 2021, el país de África Occidental perdió más de 300 kilómetros cuadrados de bosque primario, lo que obligó a los procesadores de madera del país a importar árboles de países vecinos.