Guerra de Filipinas contra las drogas mata a trabajadores de la construcción
(Foto: Noel Celis/AFP)
La sangrienta guerra contra las drogas del Presidente filipino, Rodrigo Duterte, está matando a trabajadores de la construcción.
Esta fue la conclusión de un análisis demográfico realizado por Iniciativas para el Diálogo y el Empoderamiento a través de Servicios Legales Alternativos (IDEALS) con sede en Filipinas, sobre los homicidios generalizados relacionados con la campaña antidrogas del gobierno.
El estudio de IDEALS, compuesto por unos 500 casos de violaciones de derechos humanos que datan de finales de 2016 a febrero de 2020, informó que todos los casos involucraban a víctimas que eran trabajadores de base, de los cuales, la mayoría laboraban en construcción o carpintería.
El estudio, que se centró en Metro Manila, Bulacan, Laguna, Cavite y Cebu, también señala que una parte considerable de las víctimas pertenecía al sector informal, como asalariados de ingreso mínimo en comunidades urbanas pobres.
"Nos solidarizamos con nuestros afiliados y socios filipinos al expresar nuestra indignación por el clima de asesinatos e impunidad que ha sumido al país. El estudio confirma lo que hemos estado diciendo desde hace bastante tiempo: la guerra del gobierno contra las drogas es una guerra contra os pobres, particularmente contra los trabajadores", afirmó el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson.
Yuson rescata que, si bien el resultado del estudio es terrible, no es sorprendente, pues muchos filipinos que viven en la pobreza son trabajadores de la construcción. Yuson ha indicado que antes del COVID-19, el trabajo de construcción en Filipinas era uno de los pocos trabajos manuales accesibles a la gente pobre a pesar de la falta de seguridad laboral, los bajos salarios y las condiciones de trabajo inseguras de la industria.
"Trabajadores de la construcción filipinos, con exceso de trabajo, mal pagados y sin seguridad laboral, ahora terminan muertos en la guerra contra las drogas del país. ¡Esto es inaceptable! Hacemos un llamado a nuestros compañeros sindicatos mundiales para que sigan alzando la voz y creando conciencia sobre el deterioro de la situación de los derechos humanos y laborales en Filipinas", afirmó Yuson.
El estudio de IDEALS registró 252 asesinatos y 229 detenciones arbitrarias que acompañaron a otros casos de tortura y desapariciones forzadas. Alrededor del 45 por ciento de los casos incluyeron otras violaciones como la colocación de pruebas, robo de propiedad, ingesta forzada de sustancias, extorsión y violencia sexual.