ICM a la CFI: Explicación por despido masivo en el proyecto hidroeléctrico de Pakistán
La ICM pidió a la Corporación Financiera Internacional (CFI) el 15 de diciembre que explicara el despido masivo de 2.410 trabajadores en el Proyecto Hidroeléctrico Karot, un mega proyecto de infraestructura que esta institución está financiando en Pakistán. El sindicato global también pidió a la CFI que asegure una compensación a los trabajadores afectados, pues el despido masivo dejó a los trabajadores en una "situación increíblemente vulnerable", especialmente en tiempos de COVID-19.
Según la Federación de Trabajadores de la Construcción y la Madera de Pakistán (PFBWW), a dichos trabajadores se les pidió por la fuerza que abandonaran su lugar de trabajo y se llevaran todas sus pertenencias personales sin ninguna información sobre el futuro del proyecto.
La ICM y PFBWW dijeron que el despido masivo es una flagrante violación de los derechos de los trabajadores y los principios de la CFI. Ni la ICM ni el Departamento de Trabajo han recibido otra explicación más que la proporcionada por un contratista que informó que 25 gerentes chinos se habían "enfermado de COVID-19".
El 6 de julio pasado se informó que la ICM y PFBWW presentaron una queja conjunta ante el Asesor de Cumplimiento/Defensor del Pueblo (CAO) de la CFI citando la grave violación de los derechos de los trabajadores de 3.000 trabajadores en el Proyecto Hidroeléctrico Karot financiado por la CFI. Mientras el proceso está bajo investigación, todos los "trabajadores no esenciales" fueron despedidos sin recibir beneficios. En cambio, se les ofrecieron "bonificaciones" a cambio de renuncias voluntarias.
El Secretario General de la PFBWW, Aslam Adil, expresó su seria preocupación por la acción ilegal del contratista en el proyecto Karot. "Hemos estado organizando activamente megaproyectos de infraestructura en Pakistán y constantemente planteamos y abordamos los problemas de los trabajadores al involucrar a la gerencia a través de diálogos e intervenciones judiciales, fortaleciendo también así a nuestro sindicato local. Es por eso que este desarrollo es altamente problemático, ya que las partes interesadas no han participado en la toma de una decisión que dejó a miles de trabajadores en una posición extremadamente vulnerable, con sus derechos inconfundiblemente irrespetados", manifestó.
(Foto: www.beltroad-initiative.com)
Adil dijo que su sindicato ha exigido a la gerencia del proyecto Karot que dé una explicación detallada detrás de la terminación abrupta y arbitraria de los contratos de trabajo; que asegure que el debido proceso se cumpla minuciosamente y que se involucre a los trabajadores en importantes procesos de toma de decisiones.
El Proyecto Hidroeléctrico Karot comprende la construcción de una central hidroeléctrica de pasada de 720 MW, que incluye una presa de 95,5 m de altura y un embalse de 27 km de longitud en el río Jhelum. Karot es propiedad principalmente de China Three Gorges South Asia Investment Limited (CSAIL), que fue establecida por China Three Gorges Corporation (CTGC).
Al momento de la firma del contrato de arrendamiento, Karot Hydro era el proyecto de energía hidroeléctrica más grande de la CFI. Representó su primera colaboración significativa con el Banco de Exportación e Importación de China, el Banco de Desarrollo de China y el Fondo de la Ruta de la Seda.
La CFI es miembro del Grupo del Banco Mundial.