ICM abre Curso de Capacitación de Brigadas Globales de SST
La ICM lanza un nuevo Curso de Capacitación de Brigadas Globales de SST. Este curso está abierto a todos los y las líderes sindicalistas afiliados a sindicatos de todo el mundo. El objetivo es desarrollar capacidad sindical para abordar los desafíos en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) del mundo de trabajo actual y futuro, así como maximizar la capacidad sindical entorno a este tema, de cara a procesos de reformas laborales impulsadas en medio de la pandemia del COVID-19 y que ponen en peligro la vida de miles de trabajadores y trabajadoras en las industrias de la ICM.
El curso en línea consta de cuatro módulos. Los módulos serán impartidos en sesiones de formación online de dos horas cada uno, a través de la plataforma Zoom. La primera hora de cada módulo proporcionará el componente de aprendizaje por medio del formato de webinario. La segunda hora estará dedicada a actividades grupales interactivas.
La ICM otorgará certificados a todos los y las participantes que terminen los cuatro módulos.
El curso de formación estará disponible en: árabe, bahasa (Indonesia), bengalí, inglés, hindi, francés, jemer, nepalí, portugués, ruso, español, sebo-bosnio-croata y tamil.
Regístrese aquí.
Módulo uno: Liderando en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) durante el COVID-19
29 de septiembre de 14:00 a 16:15 CEST
Desarrollaremos nuestro conocimiento sobre la pandemia de COVID-19, incluida la naturaleza de las epidemias, por qué se mueven en oleadas y los riesgos relativos de transmisión en la comunidad y el lugar de trabajo. Se analizarán las respuestas a la pandemia por parte de gobiernos y empleadores, así como el papel que están jugando los sindicatos en cuestiones prácticas en el lugar de trabajo sobre COVID-19, con especial énfasis en establecer protocolos y proteger los puestos de trabajo.
Módulo dos: ¿Pueden los lugares de trabajo saludables y seguros ser un derecho fundamental?
Miércoles 20 de octubre de 2021 de 14:00 a 16:15 CEST
Discutiremos la necesidad de vincular los derechos de salud y seguridad ocupacional a los derechos humanos universales, el respeto por la vida y la dignidad humana. Estudiaremos los Convenios de la OIT N. 155, 187 y 161, y cómo son relevantes para las luchas de los trabajadores, especialmente tomando en consideración la Campaña Global de la ICM, presentada ante la OIT, sobre el reconocimiento de la SST como un derecho fundamental.
Módulo tres: Abordando dudas sobre las vacunas y la salud de los trabajadores en medio del COVID-19
Miércoles 10 de noviembre de 13:00 a 15:15 CEST
Presentaremos las consideraciones éticas, legales y de salud pública de los programas de vacunación obligatoria y cómo abordar las preocupaciones, los temores y las dudas de los trabajadores ante las vacunas COVID-19. También abordaremos cómo los sindicatos pueden reducir el riesgo de que los trabajadores se expongan al COVID-19 en los lugares de trabajo mediante la evaluación de las medidas de mitigación de riesgo y presionando para que se reconozca el COVID-19 como una enfermedad profesional.
Módulo cuatro: Democratizar la salud en el lugar de trabajo: ¿bienestar o riesgo psicosocial?
Miércoles 8 de diciembre de 13:00 a 15:15 CEST
Deliberaremos cómo el modelo actual de los empleadores de abordar la SST en los lugares de trabajo socava el enfoque de SST basado en los derechos de los sindicatos y por qué los riesgos psicosociales en los lugares de trabajo deben considerarse seriamente.
También se discutirá la necesidad de la democracia y representación de los trabajadores para abordar el SST. A esto le seguirá una presentación sobre las oportunidades estratégicas que ofrece el Convenio núm. 190 de la OIT (Violencia y acoso en el lugar de trabajo) sobre la salud psicológica de los trabajadores, a menudo descuidada.