ICM asiste al Congreso Forestal Mundial e impulsa más diálogo social

"Con todas las herramientas disponibles (normas, recomendaciones y protocolos de la OIT, sistemas de certificación, políticas de contratación, directrices de la OCDE y diálogo social), las organizaciones sindicales deben estar plenamente representadas en todos los niveles de las negociaciones, con el fin de promover el trabajo decente, los empleos verdes y la sostenibilidad en los bosques". 


Este fue el mensaje de Apolinar "Dong" Z. Tolentino Jr., Representante Regional de la ICM para Asia Pacífico, en el 2° día del XV Congreso Forestal Mundial en Seúl, Corea del Sur. 


Tolentino destacó que el diálogo social, uno de los pilares del trabajo decente, es un medio importante para hacer efectivo el derecho fundamental de los trabajadores y trabajadoras a la afiliación/organización sindical y a la negociación colectiva. Habló en la Sesión 2 del evento con el subtema "El camino verde hacia el crecimiento y la sostenibilidad". A él se unió Victor Violante, Director Ejecutivo Adjunto de la Asociación Australiana de Productos Forestales.


La sesión fue convocada conjuntamente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas y el Servicio Forestal de Corea. 


Tolentino aseguró que el corazón del trabajo decente es la organización sindical y la negociación colectiva. "El diálogo social es un mecanismo para obtener resultados, como la negociación colectiva, los acuerdos sectoriales jurídicamente vinculantes, el acceso de los representantes de seguridad y salud a los lugares de trabajo y los comités de SST funcionales. El compromiso de los interlocutores sociales con el diálogo social debe traducirse en acciones verificables en los lugares de trabajo.De lo contrario, se trata solo de mera tertulia", agregó. 


También discutió cómo la ICM y sus afiliados están involucrando a las organizaciones de empleadores y los gobiernos, así como a otras partes interesadas estratégicas. Narró algunos de los éxitos de la ICM en esta iniciativa, como el Diálogo sectorial sobre la promoción del trabajo decente y la SST en la silvicultura de 2019; la inclusión de los convenios fundamentales de la OIT en los estándares de la cadena de custodia del Consejo de Administración Forestal (FSC), la organización de las trabajadoras tribales en India para obtener acceso a Kendu Leaf Pluckers y a Binders Welfare Trust, y el 

Protocolo COVID-19 del Consejo de Seguridad Forestal de Nueva Zelanda. 


"Uno de los principios del diálogo social es su legitimidad para representar a los electores. Por lo tanto, nos sorprendió seriamente la invitación extendida al régimen militar de Myanmar para asistir a este evento mundial. La junta no representa al pueblo de Myanmar. Sus credenciales en organismos de la ONU como la OIT, la Organización Mundial de la Salud (OMS) e incluso en la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) están suspendidas. La junta militar puso fin a cualquier forma de diálogo social que quedara en el país. Nunca debe ser invitado en un evento como el XV Congreso Forestal Mundial", subrayó Tolentino.