ICM: Construcción podría liderar la recuperación posterior al COVID-19
Los afiliados de la ICM en la región de África y MENA dijeron que la industria de la construcción puede ser un posible líder en la recuperación económica posterior al COVID-19. Si bien reconocieron que la industria eliminó muchos empleos en medio de la pandemia, de igual manera tiene la capacidad de generar empleos rápidamente y absorber trabajadores, especialmente en las áreas de construcción e infraestructura.
En el documento completo llamado Informe COVID-19 de la región, la ICM dijo que la industria puede priorizar proyectos y actividades, como el desarrollo de infraestructura de salud pública, el acceso al agua y el saneamiento como respuesta inmediata a la crisis. También señaló el mantenimiento de la infraestructura y el reacondicionamiento de las estructuras existentes para la neutralidad del carbono y la extensión de las energías renovables locales a los hogares pobres como otra posibilidad, pues según la ICM, esto podría generar nuevos puestos de trabajo. Los proyectos importantes de la industria deberían equilibrarse con una inversión en infraestructura rural y social más pequeña, como atención médica, gestión de residuos, tratamiento de aguas y mejora de viviendas del sector informal para la desdensificación.
Los sindicatos también apoyan el incentivo de infraestructura de energía renovable como prioridad. A pesar de la pandemia y la crisis económica, este tipo de infraestructura sigue siendo relevante para enfrentar los desafíos del cambio climático y absorber las pérdidas de empleos que surgen de otros sectores.
Las afiliadas de la ICM en la región también presionaron para que se alivie la deuda de los países de ingresos bajos y medianos como una política de desarrollo crucial para garantizar el apoyo de los ingresos de los trabajadores y promover así el gasto relacionado con los ODS- Los sindicatos también exigen paquetes de estímulo económico, los cuales son vitales para revivir las industrias. Argumentan que las iniciativas de alivio de la deuda a través de prestamistas privados, bilaterales y multilaterales podrían proporcionar un estímulo significativo, específicamente en infraestructura social, agua y saneamiento, salud pública y energía renovable.