ICM lanza Informe Global COVID-19 e impulsa agenda de recuperación de 5 puntos
El miércoles anterior, la ICM lanzó el Informe Global de un año sobre las respuestas de sus sindicatos afiliados en todo el mundo frente al COVID-19.
Titulado "BWI@Work: Respuestas sindicales a la pandemia COVID-19", el informe documenta el extraordinario trabajo de las afiliadas de la ICM en tiempos de pandemia. El informe presenta también diversas iniciativas y resultados sindicales y comparte buenas prácticas que otros sindicatos pueden emular a nivel global. A grandes rasgos, el documento abarca los ámbitos del empleo, salarios, salud y seguridad y la protección de los trabajadores migrantes.
El Presidente de la ICM, Per-Olof Sjöö, calificó el informe como un "compendio de trabajo sindical extraordinario en medio de una crisis mundial sin precedentes".
Mientras tanto, el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, agradeció a todas sus afiliadas el apoyo solidario brindado a través de sus valiosas contribuciones y asistencia en tiempos difíciles. En palabras de Yuson, este apoyo solidario permitió continuar con la labor sindical esencial.
"Al documentar los diversos e innovadores esfuerzos frente al COVID-19 de la ICM en todo el mundo esperamos compartir nuestras mejores prácticas para fomentar un entorno de aprendizaje, identificar y llenar las lagunas de conocimiento e inspirar a otros sindicatos a hacer lo mismo. Esta es nuestra humilde ofrenda en la lucha contra esta pandemia", comentó Yuson.
El informe narra cómo la ICM y sus afiliadas actuaron rápidamente para involucrar a los gobiernos y empleadores a fin de garantizar la protección de los trabajadores en términos de salud y seguridad, así como en la recesión económica. También presenta cómo las afiliadas más vulnerables de la ICM, incluidos los trabajadores migrantes, han recibido el alivio y la asistencia que tanto necesitan a través de la "Iniciativa de la ICM del Fondo de Solidaridad COVID-19".
El informe global cubre un período de 12 meses y se publicó en marzo de 2021. La publicación coincidió con el primer aniversario de las primeras cuarentenas por COVID-19 en Europa y la declaración de una pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Antes de esto, la ICM emitió cinco (5) informes regionales durante el período de abril a mayo de 2020, con el fin de brindar a los afiliados una imagen inicial de la crisis de salud global en rápida evolución y una variedad de iniciativas que pueden implementarse para proteger a sus afiliados del COVID. 19.
El informe también presenta la agenda de recuperación de la pandemia de la ICM. De igual manera, convoca a los gobiernos a lo siguiente:
- Inversión pública para trabajos intensivosy mano de obra tales como infraestructura, carreteras, proyectos de vivienda, escuelas, instalaciones de atención de la salud;
- Transición a una economía más verde y limpia para reducir las emisiones de carbono y garantizar una transición justa para los trabajadores a través de programas de reciclaje y apoyo al empleo;
- Trabajos decentes, seguros, verdes y sindicalizados comprometidos con los Convenios de la OIT y reconociendo la salud y seguridad en el trabajo como un derecho fundamental;
- Inclusión social a través de medidas de equidad para abordar la discriminación en el empleo que enfrentan las mujeres, los trabajadores migrantes, los trabajadores jóvenes y otros grupos vulnerables;
- Garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación y negociación colectiva, y fomentar un diálogo social significativo sobre todos los planes de recuperación económica y social.
Lea el informe completo in EN.