ICM lleva las voces de la clase trabajadora al CNUCC
La ICM, en colaboración con el C40, participó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow, Escocia, llevando las voces de los trabajadores, trabajadoras y sindicatos a los debates sobre una "transición justa" hacia una industria de la construcción limpia y ecológica.
A través de un video que se mostró durante una de las sesiones de la Conferencia titulado "Construyendo Medio Ambiente: ciudades, industria y finanzas - Destacado intersectorial de las acciones de construcción limpia", los sindicatos afiliados a la ICM de India, Ucrania, Namibia, Zimbabwe, Italia, Brasil, Ghana, Turquía, Egipto y Finlandia se turnaron para llamar a una "transición justa", hacia una industria de la construcción limpia que esté plenamente comprometida con el trabajo decente y la salud y seguridad en el trabajo (SST).
El panel del evento fue moderado por Mark Watts, del C40. Los panelistas Dan Lert, Vicealcalde de París, Dr. Heike Henn de BMZ y Mario Lara Lederman de Landlease respondieron a los testimonios de los sindicalistas de la ICM, indicando cómo se puede lograr una transición que responda a los intereses de los trabajadores y trabajadoras hacia un futuro verde.
Watts indicó que el mundo se enfrenta a una oportunidad sin precedentes. "Con USD 12 billones ya gastados para superar la pandemia y su impacto negativo en la economía global, esta enorme inversión pública podría usarse literalmente para reconstruir mejor y lograr una recuperación verde y justa", comentó.
Hablando de la experiencia de Francia, Lert indicó que la transición ecológica en París debe ser socialmente justa, por lo que debe verse como una oportunidad para crear empleos para las comunidades locales. "Tomamos en consideración tanto la capacidad de adaptación de nuestros edificios en torno a un medio ambiente seguro para nuestros trabajadores y trabajadoras de la construcción".
Por su parte, Lederman aseguró que para lograr los objetivos ecológicos necesarios es necesario unir al sector empresarial, los trabajadores y trabajadoras, las cadenas de suministro y otras partes interesadas. "Trabajamos en estrecha colaboración con nuestra cadena de suministro para descarbonizar los materiales que utilizamos. En última instancia, no podremos hacer la transición a una economía neta cero o edificios netos cero sin nuestra clase trabajadora y cadenas de suministro".
Henn estuvo de acuerdo. Afirmó que todas las iniciativas para ecologizar el sector de la construcción y lograr el Acuerdo de París deben ir de la mano con el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. "No hay separación entre nuestra agenda verde y la agenda de los derechos de los trabajadores y trabajadoras", afirmó.