ICM: No hay recuperación sin igualdad de género
(Foto: Comisión Europea)
Declaración de la ICM sobre el Día Internacional de la Mujer de 2021
La igualdad de género ha sufrido un revés masivo a raíz de las respuestas globales a la pandemia de COVID-19. Esto se debe a que las mujeres llevan cargas más pesadas de trabajo de cuidado, sufren una mayor pérdida de empleo y mayores niveles de violencia de género. A medida que el mundo elabora planes ambiciosos para la recuperación económica, es justo que se dé prioridad a las mujeres en los programas de recuperación.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las trabajadoras, quienes durante mucho tiempo han sufrido una amplia brecha salarial de género, perdieron más salarios que los hombres como resultado de las respuestas de los empleadores al COVID-19. La brecha de género y pobreza también continúa empeorando. La ONU Mujeres advirtió que el COVID-19 llevará a millones más a la pobreza extrema este año. Esta situación elevará el número de mujeres y niñas en todo el mundo que viven con USD 1,90 o menos al peligroso número de 435 millones.
Para colmo, la violencia de género está en su punto más alto. Si bien la violencia contra las mujeres antes del COVID-19 ya era una realidad espantosa que sufre una de cada tres mujeres en todo el mundo, la pandemia ha desatado una nueva ola de violencia contra mujeres y niñas, particularmente violencia doméstica.
En este Día Internacional de la Mujer, las mujeres sindicalistas y trabajadoras se unen para exigir que los planes de recuperación económica se realicen con una fuerte perspectiva de género. Un futuro mejor para todos requiere que apliquemos la equidad de género en los programas de generación de empleo y en la entrega de bienes sociales. No debemos perder la oportunidad que nos brinda este momento crítico de nuestra historia para construir un futuro mejor con igualdad de género. Sin igualdad de género, no hay un camino real hacia la recuperación.
La ICM también aprovecha esta oportunidad para reconocer la valentía, el heroísmo y la lucha de las mujeres líderes que defienden la democracia y se oponen al autoritarismo en Myanmar, Bielorrusia, Hong Kong, Filipinas y muchos otros países. La ICM cree que la lucha por la democracia es una lucha por la igualdad de género. Rendimos homenaje a las mujeres que perdieron la vida en la lucha por la democracia y apoyamos a las que siguen peleando. Su valentía es una inspiración constante para las mujeres sindicalistas de todo el mundo.
Al tiempo que la ICM desarrolla su campaña para conmemorar el Mes Internacional de la Mujer de este año, sus afiliadas reiteran su llamado a la creación de estrategias y programas de recuperación de COVID-19 que aborden los problemas que hicieron que las trabajadoras fueran más vulnerables a la crisis. El llamado es un rugido por una mejor economía y vida social para las mujeres.
La ICM y sus afiliadas exigen un futuro mejor e igual para todos, el cual incluye:
- Mejores oportunidades laborales para las mujeres en el sector de la construcción, madera, silvicultura y materiales de construcción;
- Igual salario por igual trabajo;
- Atender las necesidades específicas de las mujeres en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo;
- Aplicar la equidad de género en la formación profesional y al desarrollo de competencias profesionales;
- Abordar la violencia de género y ratificar el Convenio 190 de la OIT para poner fin a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
Juntas y juntos, construyamos un futuro mejor e igual para todos.