ICM participa en reunión de expertos de la OIT para revisar Código de Seguridad y Salud en la Construcción
La Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) participó en la Reunión de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organizada para revisar el Código de Prácticas de 1992 sobre Seguridad y Salud en la industria de la construcción. Mónica Tepfer de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina presidió los Expertos, Consejeros y Observadores de los Trabajadores.
En sus palabras de apertura, Tepfer enfatizó fuertemente que aún se necesita avanzar en el fortalecimiento de las inspecciones laborales, así como otros mecanismos relacionados con la aplicación de las normas laborales. También subrayó la necesidad de mejorar la recopilación y la calidad de los datos sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales, y aumentar los esfuerzos para evaluar los peligros y riesgos asociados con los productos químicos; así como evaluar el impacto de los cambios en la organización del trabajo sobre la salud de los trabajadores.
Tepfer también aseguró que la subcontratación de trabajadores ha tenido un efecto negativo profundo y continuo en la seguridad y salud en el trabajo. Esa subcontratación también socavó la negociación colectiva y la provisión de capacitación, y ha llevado a una escasez de trabajadores y trabajadoras calificados en muchos países, con el consiguiente aumento en el movimiento de trabajadores migrantes en el sector.
La igualdad de género en el sector de la construcción también fue abordada por Tepfer. La líder sindical indicó que es fundamental reconocer que el sector de la construcción también emplea a mujeres trabajadoras que requieren disposiciones particulares de seguridad y salud en el trabajo, protección contra la violencia de género y acceso a cursos de profesionalización, certificación y actualización de habilidades. Destacó la pertinencia del Convenio núm. 190 de la OIT y su recomendación al respecto.