ICM presenta más de 300 declaraciones conjuntas de sindicatos y empleadores a la OIT para apoyar la SST como un derecho fundamental

La Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) presentó a la Conferencia Internacional del Trabajo más de 300 declaraciones conjuntas de sindicatos y empleadores apoyando el reconocimiento de la Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) como un derecho fundamental. 


Las declaraciones, que fueron firmadas por 102 afiliadas de la ICM en 74 países y cubrieron a unos 18 millones de trabajadores en 480.000 lugares de trabajo y 310.000 empleadores, fueron presentadas a la OIT con motivo de su Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en junio.  


En una carta dirigida al Director General de la OIT, Guy Ryder, la ICM indicó que las declaraciones son una evidencia abrumadora de que los trabajadores y empleadores de los sectores de la construcción, madera, silvicultura y materiales de construcción están dispuestos a aceptar la salud y seguridad en el trabajo como un derecho fundamental. 


"Esta iniciativa cumple con la Sección II de la Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo adoptada por la Conferencia en la 108° sesión, llevada a cabo en Ginebra el 21 de junio de 2019, donde se declara que 'Las condiciones de trabajo seguras y saludables son fundamentales para trabajo'", indicó el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson. 


La ICM aseguró que, a través de las declaraciones, los sindicatos y los empleadores reconocieron que la salud y la seguridad se ha vuelto un elemento fundamental tanto para los trabajadores como para los empleadores desde la Declaración de la OIT sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo en 1998. Si bien la salud y la seguridad no están en el la agenda de la Coalición para este año, la ICM presentó las declaraciones argumentando que el tema se encuentra en la cima de la agenda de los trabajadores y es esencial en el esfuerzo global contra el COVID-19.


"La pandemia de COVID-19 nos presentó desafíos sin precedentes sobre cómo mantener la productividad sin perder la seguridad. Los sindicatos han visto de primera mano que los lugares de trabajo "seguros contra el COVID" son aquellos que se toman en serio la salud y la seguridad. Aún así, la mayoría de los trabajadores no tienen acceso a condiciones de trabajo "seguras contra el COVID" y esto representa un riesgo significativo para sofocar la pandemia y restaurar el bienestar social y económico en todas partes", aseguró Yuson.  


La ICM invitó a más sindicatos locales y nacionales, Centrales Nacionales y Sindicatos Globales a unirse a la campaña y obtener más declaraciones firmadas que conduzcan a la CIT 2022, donde se espera lograr una victoria en el esfuerzo global para declarar la SST como un derecho. 


Las declaraciones son parte de la Campaña Alianza Global por la Salud y Seguridad en el Trabajo, liderada por la ICM en conjunto con la Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y la Madera (FETCM), lanzada un mes antes del Día Internacional de Conmemoración a los Trabajadores Fallecidos o Lesionados por Accidentes de Trabajo, el 28 de abril de este año. 


A la FETCM se le atribuye la firma de la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC), la Confederación Europea de Industrias de la Madera (CEI-Bois), la Confederación Europea de Industrias del Mueble (EFIC) y la Federación Europea de Paneles (EPF). 


Las declaraciones también representan a 15 asociaciones de empleadores de los sectores de la construcción, materiales de construcción, madera y silvicultura, como las que tienen su sede en Bélgica, Países Bajos, Sudáfrica, Rumania, Ucrania, Argentina, Brasil y Rusia. 


Diez empresas multinacionales (EMN), que tienen Acuerdos Marco Internacionales (AMI) con la ICM, también agregaron sus nombres a los documentos, incluidas ENGIE y Stora Enzo, que firmaron con la ayuda de IndustriALL, UNI y la ISP. 


Ver la lista completa de signatarios aquí.