ICM publica Informe 2020 sobre Campaña 16 Días de Activismo Sindical contra la Violencia de Género

La ICM publicó hoy su informe sobre la Campaña de 16 Días de Activismo Sindical contra la Violencia de Género, iniciada en 2020. Bajo el slogan "Segura en casa, segura en el trabajo", la ICM documentó las diversas acciones, actividades e iniciativas realizadas por sus afiliados sindicales en todo el mundo para impulsar el derecho de las trabajadoras a vivir y trabajar libres de todas las formas de violencia de género, acoso y discriminación en sus lugares de trabajo y hogares.  


En la campaña se incluyeron acciones que promueven más ratificaciones del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo. 


Con el inicio de la pandemia de COVID-19, el tema de la violencia que enfrentan las mujeres y las niñas durante las cuarentenas y las restricciones de movilidad pasó a primer plano. La pandemia se sumó a la actual carga de cuidados que recaen sobre las mujeres trabajadoras. Los despidos, la reducción de jornadas y la pérdida de ingresos tanto de trabajadores hombres como mujeres provocaron un aumento en la incidencia de la violencia contra las mujeres. 


El Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, indicó que los sindicatos tienen un papel fundamental que desempeñar en el apoyo a las mujeres que son víctimas de violencia de género, así como en la realización de actividades de promoción para fortalecer las medidas de prevención y apoyo. 


"La violencia y el acoso son incompatibles con el trabajo decente. Afectan la capacidad de las personas para laborar, así como su bienestar físico y mental. Por lo tanto, la violencia de género es un tema clave en el que los sindicatos deben hacer campaña", afirmó Yuson. 


Descargue el informe aquí.