ICM publica informe paneuropeo completo sobre COVID-19 y pide nuevo modelo económico

La ICM lanzó su Informe completo sobre COVID-19 , el cual cubre la región paneuropea. Este nuevo informe brinda una situación integral de la región, los desafíos que enfrentan los sindicatos y los trabajadores en general, diferentes iniciativas montadas por los afiliados para responder y adaptarse a las nuevas realidades y, finalmente, una serie de propuestas estratégicas, tales como imaginar un nuevo modelo económico que se ajuste a la nueva normalidad del mundo de trabajo.

El informe indica que si bien la mayoría de los países implementaron diferentes niveles de cuarentenas para contener la propagación del COVID-19, la mayoría de los trabajadores en las industrias de la ICM no se beneficiaron de la opción de trabajar desde el hogar y las medidas de distanciamiento social. Dichas medidas resultaron difíciles de implementar para muchos grupos vulnerables. 

El informe de la ICM también destacó la condición de los trabajadores migrantes, uno de los sectores más afectados por la pandemia. Los trabajadores migrantes representaban una alta proporción de la población activa, a menudo viviendo en alojamientos deficientes y con contratos precarios y son catalogados como falsos autónomos o trabajando para empresas de "buzones". 


Las afiliadas de la ICM en la región respondieron con una amplia gama de iniciativas para proteger a los trabajadores de la crisis. En particular, hicieron campañas para asegurar protección laboral y salarial para los trabajadores en licencia laboral, así como evitar despidos forzosos no remunerados. También afirmaron su papel en la gestión de la crisis ante empleadores y gobiernos. 


Los sindicatos también hicieron campañas por políticas de salud y seguridad para garantizar el estricto cumplimiento de las medidas de distanciamiento social, la desinfección periódica de los lugares de trabajo, el equipo completo de protección personal (EPP) y los horarios de trabajo cambiantes. También se impulsó el acceso al seguro médico y prestaciones por enfermedad. En Finlandia, una prestación por enfermedad para los afectados por el COVID-19 (o prescrita por un médico para entrar en autoaislamiento) se paga tanto a los trabajadores directos como a los autónomos, teniendo en cuenta la pérdida total de ingresos y sin período de espera, para un empleado enfermo o autónomo. En Israel, los empleadores debían proporcionar cobertura de seguro médico a los trabajadores de la construcción palestinos a partir del 4 de mayo, ya que ahora deben pasar períodos prolongados en Israel como resultado de las restricciones contra el COVID-19.


Tácticamente, los sindicatos han negociado nuevas medidas en relación con los paquetes de estímulo del gobierno para que estén condicionados a la protección del empleo. El apoyo gubernamental pagado con impuestos, otorgado a las grandes empresas, también debe estar condicionado a una mejora verificable en su desempeño en el desarrollo sostenible, de manera que tenga impactos positivos para los trabajadores, el medio ambiente y la economía real. 


Estratégicamente, los sindicatos afirmaron que se necesita nada menos que un nuevo modelo económico en un nuevo mundo laboral. Los sindicatos aseguran que este nuevo marco económico debe ser más resistente, protector, inclusivo y orientado a la transición a un "Pacto Verde Europeo" y una economía climáticamente neutra.