ICM quiere visitar Colombia y evaluar situación de derechos humanos
La Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) manifestó su intención de enviar una delegación sindical a Colombia para evaluar el deterioro de la situación de los derechos humanos en el país.
En una declaración emitida junto con la Confederación Sindical de las Américas (CSA) y otros sindicatos globales, la ICM indicó la necesidad de evaluar los casos de violencia policial, arrestos y desapariciones forzadas en el país, particularmente contra sus afiliados, como resultado de la represión del gobierno contra las protestas masivas de los sindicatos y sociedad civil contra la pobreza, la violencia policial y las desigualdades en los sistemas de salud y educación.
Los Sindicatos Globales emitieron el comunicado luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitara el 14 de mayo pasado al gobierno de Colombia, que aceptara una visita de trabajo en el país, con el fin de investigar los casos denunciados de abusos a los derechos humanos.
Las protestas en Colombia comenzaron el 28 de abril, cuando los sindicatos y sociedad civil organizaron grandes manifestaciones contra el aumento de impuestos, la corrupción y la “reforma de salud” propuesta por el Presidente Iván Duque Márquez.
Para apaciguar a los trabajadores que protestaban, Duque retiró la propuesta de medida tributaria, aun cuando sostuvo que dicha "reforma" es "necesaria". A pesar de esto, las protestas continuaron. Los manifestantes aseguraron que el gobierno de Duque no negoció con ellos sus otras demandas.
(Foto: Chepa Beltran/LongVisual via ZUM / DPA)