ICM y FETCM piden a autoridades europeas que tomen medidas contra el ejército de Myanmar

La ICM y la FETCM, que representan a más de 12 millones de trabajadores, incluidos 2 millones de trabajadores de la construcción, carpintería y silvicultura en todo el mundo y en Europa están pidiendo a las autoridades e instituciones europeas que tomen medidas inmediatas y urgentes para presionar a la junta militar de Myanmar y sus intereses comerciales.

El clamor mundial por defender la democracia del país ha instado a los sindicatos y trabajadores de todo el mundo a organizarse, unirse y apoyar al pueblo de Myanmar, con el fin de aislar al Comandante en Jefe, el General Superior Min Aung Hlaing y a otros líderes militares responsables del golpe.

La ICM y el FETCM han indicado que las autoridades de la UE deberían utilizar el nuevo Régimen de Sanciones Globales de Derechos Humanos de la UE, suspender el esquema EBA y restablecer la acción de la Unión Europea (UE) de 2008 titulada "Reglamento del Consejo que renueva y refuerza las medidas restrictivas con respecto a Birmania/Myanma". Los sindicatos globales explicaron que esta es la última revisión desde que se establecieron las primeras restricciones en 1996 debido a la preocupación por la falta de progreso hacia la democratización y las continuas violaciones de los derechos humanos en Birmania/Myanmar. El acto legislativo fue revisado previamente en 2000, 2003, 2005 y 2006.

Las últimas regulaciones, detalladas en 278 páginas, prohíben la importación de troncos sanos, madera y productos de madera que se originan en Myanmar. Esto incluye el transporte de mercancías que se originan en Myanmar o que se exportan desde Myanmar a un tercer país y tienen un destino final dentro de la Comunidad de la Unión Europea. También es ilegal participar, consciente e intencionalmente, en actividades cuyo objeto o efecto sea, directa o indirectamente, eludir las prohibiciones de las restricciones revisadas. 

La ICM y la FETCM instaron a las instituciones y autoridades de la UE a implementar dichas medidas hasta que el ejército de Myanmar haya rescindido su declaración de estado de emergencia, libere de inmediato a todas las figuras políticas y activistas detenidas, reconozca el derecho del pueblo de Myanmar a elegir a sus líderes y elimine los límites sobre libertad de expresión, reunión y asociación.

Tom Deleu, Secretario General de la FETCM declaró que: "la situación en Myanmar es muy grave. La UE debería reaccionar de forma apropiada y reactivar su régimen de sanciones de derechos humanos contra esta junta militar con el objetivo de apoyar a las fuerzas democráticas en el país. No podemos condonar el hecho de que el régimen militar se autofinancia mediante el comercio de valiosa teca a la UE". 

Ambet Yuson, Sectario General de la ICM dijo: "todos los bosques del país son manejados por el estado, con Myanmar Timber Enterprise (MTE), una empresa estatal, que tiene el monopolio del comercio. El comercio está poniendo cientos de millones de dólares directamente en manos del régimen. Queremos que eso se detenga, y si la UE actúa rápidamente, instaremos a otras autoridades a que lo sigan".