IFC acepta queja laboral de la ICM contra Proyecto hidroeléctrico Karot
La Corporación Financiera Internacional (IFC), una institución financiera internacional afiliada al Grupo del Banco Mundial, aceptó la queja de la ICM contra el Proyecto Hidroeléctrico Karot, financiado por la misma IFC en Pakistán. La denuncia evidencia graves violaciones a los derechos de los trabajadores y fue recibida por el Asesor de Cumplimiento/ Defensor del Pueblo (CAO) de la IFC, el 4 de agosto.
La denuncia, que fue firmada conjuntamente por la afiliada de la ICM, la Federación de Trabajadores de la Construcción y la Madera de Pakistán (PFBWW), se presentó el 6 de julio. El documenta cita graves violaciones a los derechos de los trabajadores en el proyecto hidroeléctrico Karot financiado por la IFC, incluido el socavamiento de las normas laborales fundamentales establecidas por la OIT. La queja describe violaciones del derecho de los trabajadores a la libertad de asociación y negociación colectiva, así como la violación de las propias normas de desempeño de la IFC (2 y 4) sobre organizaciones de trabajadores, salud y seguridad, condiciones de trabajo y términos de empleo, mecanismos de reclamo, reducción de personal y preocupaciones relacionadas con el uso de las fuerzas de seguridad.
La ICM asegura que su queja cumple con todos los criterios de elegibilidad de la IFC. Como siguiente paso, la CAO iniciará una evaluación de la reclamación, la cual se espera sea completada en un período máximo de 120 días hábiles. Dentro de este plazo, la CAO deberá mantener diálogos con la ICM y otras partes interesadas relevantes para buscar aclaraciones, más información y perspectivas sobre los problemas planteados por la queja y determinar, a partir de los reclamantes, qué función de la CAO les gustaría realizar.
El Representante Regional para Asia-Pacífico de ICM, Apolinar Tolentino, dijo que esta es la segunda queja que han presentado ante la IFC-CAO, la cual fue recibida y aceptada favorablemente por la institución financiera. Dijo que en 2015, la ICM y su sindicato afiliado en Malasia, STIEU, presentaron una queja similar contra Sabah Forest Industries (SFI), apoyada por la IFC, evidenciando violación a las normas de la IFC sobre los derechos de los trabajadores. La CAO llevó a cabo una investigación exhaustiva y corroboró los cargos de la ICM.
"Estas quejas son importantes no solo para resolver problemas laborales en proyectos financiados por la IFC, sino también para recordar a todos, que los derechos de los trabajadores no pueden ni deben darse por sentado. Esperamos que la CAO de la IFC haga un balance de la queja que presentamos contra el Proyecto Hidroeléctrico Karot y presente estrategias efectivas para resolver estos problemas laborales y garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados y protegidos", dijo Tolentino.