IG Metall exige aumentos salariales y lanza "huelgas de advertencia"

IG Metall está exigiendo un aumento salarial del 4,5 por ciento en la industria de procesamiento de madera y plástico, a través de sus negociaciones colectivas, que comenzaron en septiembre pasado. 


El sindicato global también pide un aumento del fondo demográfico, de 300 a 750 euros por trabajador, cada año. Indicó que esto movilizaría más dinero para cubrir la jubilación parcial de los trabajadores y un esquema de empleo de medio tiempo para la clase trabajadora alemana que se acerca a la edad de jubilación.


IG Metall asegura que sus demandas son justas y válidas, pues la situación económica general de la industria es buena. De hecho, a muchas empresas les está yendo mejor en comparación con los tiempos previos a la pandemia y esperan un aumento en la producción. El sindicato global aseguró que incluso los subsectores de la industria que se han debilitado debido al COVID-19, como los fabricantes de muebles de oficina, se han recuperado. 


IG Metall señaló que trabajadores, como los de la producción de tableros aglomerados, apenas pueden seguir el ritmo de su trabajo. Según los informes, muchos empleados, en particular los trabajadores de mayor edad, están trabajando más allá de sus límites y apenas se encuentra personal adicional. IG Metall dijo que la creciente demanda de trabajo en la industria no está a la altura de los salarios que reciben actualmente los trabajadores y trabajadoras del sector.


Para apoyar sus demandas y presionar a los empleadores para que se sometieran a las propuestas de los trabajadores, IG Metall organizó "huelgas de advertencia" y otras acciones concertadas similares en todo el país. 


En la planta de Deutsche Fertighaus Holding (DFH) en Simmern (Renania-Palatinado), más de 200 trabajadores se unieron a una "huelga de advertencia" durante dos horas, lo que afectó enormemente la producción y la logística del mayor fabricante de casas prefabricadas de Alemania. 

Según IG Metall, alrededor de 24.000 trabajadores en todo el país han participado en sus "huelgas de advertencia", y se planean más en las próximas semanas. El sindicato aseguró que aún están en curso muchas negociaciones territoriales de Convenios Colectivos de Trabajo (CCT).


IG Metall afirmó que sus acciones concertadas han producido resultados positivos en los esfuerzos de negociación colectiva de los trabajadores y trabajadoras. Actualmente, dos CCT están a punto de ser firmados en Baja Sajonia y Baden-Württemberg. Se informó que los trabajadores duplicaron con éxito su fondo demográfico para salud y jubilación parcial. También se ganó un aumento salarial del 4.9 por ciento, y los trabajadores recibieron un aumento del 2.7 por ciento en abril de 2022 y otro 2.2 por ciento en abril de 2023. Además, la clase trabajadora recibirá un pago de asistencia por coronavirus de EUR 385 en febrero de 2022. 


IG Metall dio la bienvenida a las victorias iniciales, incluso mientras continúa sus negociaciones colectivas en toda la industria.  

 

"Estas victorias iniciales fueron posibles gracias a la unidad de los sindicalistas expresada a través de las huelgas de advertencia y otras acciones similares", indicó Brigitte Döth, miembro de la Junta de IG Metall Responsable de la industria de procesamiento de madera y plásticos. 


(Foto: https://www.swr.de/)