India: 200 millones de trabajadores en huelga de dos días contra políticas antilaborales

Los sindicatos afiliados a la ICM en India se unieron a una huelga nacional de dos días (Bharat Bandh) los días 28 y 29 de marzo. La huelga fue convocada por diez Centrales Sindicales Nacionales para oponerse a las políticas gubernamentales "antiobreras, anticampesinas, antipopulares y antinacionales". 


Las principales demandas presentadas por los sindicatos son la eliminación de los códigos laborales y el Oleoducto Nacional de Monetización (NMP), el fin de las privatizaciones, la reducción de los impuestos sobre la gasolina y el diésel, la implementación de los antiguos planes de pensiones y bienestar social en los sectores no organizados, ayudas financieras a las familias de los trabajadores, aumentos salariales bajo la Ley de Garantía de Empleo Rural Mahatma Gandhi (MNREGA), igualdad salarial y regularización de los trabajadores por contrato.


Se estima que 200 millones de trabajadores se unieron a la huelga de dos días, que incluyó a trabajadores formales e informales de los sectores de la construcción, silvicultura, bancos, corporaciones municipales, transporte, electricidad, energía, acero, petróleo, seguros, telecomunicaciones, correos e impuestos sobre la renta. Los sindicatos de agricultores también brindaron su apoyo a la protesta nacional. 


Los afiliados de la ICM que se unieron a las protestas fueron INCWF, SGEU, AIKTMS, TCTU (estado de Tamil Nadu), BMS y SEWA (estado de Gujarat), AHPWD, IPHCWU y HBCMU (estado de Himachal Pradesh), BMS (estado de Punjab), KSCWCU (estado de Karnataka). ), AHBWU (estado de Rajasthan), CLU y HKMP (estado de Bihar), KKNTC (estado de Kerala) e INBCWF, OFMFPWU, OKKS y NOBSM del estado de Odisha. 

El Dr. RC Khuntia, Vicepresidente de la ICM para Asia Pacífico y Presidente del Consejo de Afiliados de la India (IAC) elogió a los trabajadores y sindicalistas que participaron en las protestas. 


"Los trabajadores y los sindicatos seguirán alzando la voz y protestando contra las medidas antilaborales y las pseudo reformas impulsadas por el gobierno actual. Instamos al gobierno a escuchar y responder a las preocupaciones y problemas de los trabajadores descritos en nuestra Carta Conjunta de Demandas. Esto es imperativo para lograr la paz industrial y honrar el trabajo decente en diferentes sectores", afirmó Khuntia, quien también es Presidente de INBCWWF.