Jóvenes promueven un sindicalismo más fuerte en medio del COVID-19
Los jóvenes de África y Oriente Medio promueven un sindicalismo más fuerte y mecanismos de diálogo social para combatir los efectos negativos del COVID-19 en la salud y el empleo.
En un Programa Regional de Intercambio Juvenil, llevado a cabo el 20 de noviembre y organizado por la ICM, 27 jóvenes activistas, incluidas 11 mujeres de África y MENA, discutieron sobre la crisis provodada por el COVID-19 y cómo está remodelando el mundo del trabajo e impulsando la transformación digital. Los y las delegadas afirmaron que la pandemia está cobrando un alto precio a los trabajadores jóvenes, destruyendo puestos de trabajo y socavando sus perspectivas profesionales.
También se debatió sobre la salud mental de los jóvenes. Se dijo que la grave alteración de estudios y trabajo provocada por la pandemia, agravada a su vez por la crisis de salud, ha puesto a prueba gravemente el bienestar mental de muchos jóvenes. Los jóvenes participantes dijeron que es probable que los trabajadores jóvenes que perdieron sus trabajos experimenten ansiedad y/o depresión.
Todo esto fue confirmado por el Presidente del Comité Regional de Jóvenes, también Presidente del Comité Internacional de Jóvenes de la ICM, Lebohang Vincent Ramabolu, quien informó sobre el impacto de la pandemia en la juventud africana y del Medio Oriente. "Solo en África, los jóvenes se enfrentan a múltiples conmociones, tales como interrupciones en su educación, formación profesional, aprendizaje en el trabajo, aumento del desempleo y la pérdida de ingresos", dijo.
También se debatió ampliamente sobre la situación de las mujeres jóvenes en la región. La Presidenta del Comité Regional de Juventud de la CSI-África, Jane Njoki abordó la doble carga de trabajo de las mujeres jóvenes, que comprende el trabajo remunerado y el trabajo reproductivo no remunerado y no reconocido.
Del mismo modo, también se deliberó sobre la difícil situación de los segmentos más vulnerables y marginados de la juventud. Njoki, quien también es de COTA-Kenia, dijo que los jóvenes con discapacidades y los jóvenes desplazados que ya enfrentan dificultades para acceder a la educación y las oportunidades laborales, se enfrentan a los nuevos desafíos que trae la pandemia.
En su mensaje, la Representante Regional de la ICM para África y Oriente Medio, Crecentia Mofokeng, pidió a los participantes que desempeñen un papel fundamental en la construcción de sindicatos más fuertes y dinámicos.
"El futuro del sindicalismo está ahora en manos de los trabajadores jóvenes. De ellos se espera que estén a la vanguardia de la promoción de nuevas formas de organizar a los trabajadores. No debemos permitir que la pandemia debilite nuestra moral. Debemos seguir explorando formas innovadoras de organizar, negociar colectivamente e influir en las políticas nacionales", dijo Mofokeng.