Jóvenes sindicalistas: Construir "escudos" frente a políticas anti-laborales

Jóvenes líderes sindicales de la ICM en Europa pidieron la construcción de más "escudos" políticos y económicos para proteger a los trabajadores de una nueva ola de políticas anti-laborales como resultado de la pandemia del COVID-19. 

En la reunión del Comité Regional de Juventud para Europa de la ICM realizada el 16 de noviembre, los jóvenes sindicalistas de la región expresaron su profunda preocupación por la peligrosa tendencia de los gobiernos de "reformar, reestructurar y enmendar" sus leyes laborales supuestamente para responder mejor a la pandemia, pero a costa del los derechos y el bienestar de los trabajadores.

 

"Existe una necesidad real de convertir esta situación en una oportunidad para cambiar el sistema. Los jóvenes deben asumir el papel de catalizadores del cambio y ayudar a realizar el cambio necesario hacia un futuro guiado por políticas públicas sólidas que protejan los derechos de los trabajadores del abuso", dijo el Presidente del Comité Regional de Juventud de la ICM para Europa, Jakob Wagner. 

Wagner dijo que la crisis sanitaria mundial afectó a muchas economías europeas y destruyó millones de puestos de trabajo. Muchas empresas se están aprovechando de la pandemia para impulsar políticas que promuevan arreglos laborales flexibles y erosionen la seguridad laboral. El joven dirigente sindical dijo que la situación está afectando gravemente el bienestar mental de muchos trabajadores, especialmente los jóvenes. 

El Presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción e Infraestructura de Kirguistán, Eldiiar Karachalov pintó un cuadro similar. Narró cómo su gobierno está utilizando el COVID-19 para restringir las actividades sindicales e inmiscuirse en los asuntos internos de los sindicatos. Dijo que el mes pasado se organizaron protestas masivas de trabajadores después de que el parlamento de Kirguistán introdujera una medida que busca enmendar la ley sindical del país. Dijo que los sindicatos están exigiendo el retiro inmediato de la medida, pues paralizaría la organización sindical y violaría los tratados y convenios laborales internacionales. 

El Comité dijo que maximizará la comunicación en línea para llegar a más trabajadores jóvenes y crear más espacios para educar y compartir información y estrategias. Para empezar, dedicó una parte sustancial de su reunión a una sesión en la que se debatió la historia, los principios y las etapas del capitalismo. La sesión fue guiada por un módulo preparado e implementado por jóvenes delegados del Sindicato Sueco de Trabajadores de la Construcción (BYGGNADS) y el Sindicato Sueco de Pintores (MALARNA).