La experiencia de Qatar: El poder del diálogo social
En una de las sesiones de la Conferencia Mundial de Deportes de la ICM, ordganizada el año pasado, Amin Rasul del Foro de Líderes de la Comunidad de Migrantes en Qatar, el Presidente de Byggnads (Suecia), Johan Lindholm, el Director Ejecutivo Adjunto del Centro de Deportes y Derechos Humanos William Rook, el represemtante de la FIFA Derechos Humanos y Antidiscriminación, Andreas Graf, el Secretario General de FIFPro, Theovan Seggelen y el Senador sindicalista mexicano, Napoleón Gómez Urrutia (mensaje en video) se turnaron para discutir el legado del diálogo social en el contexto de la Copa del Mundo 2022 en Qatar.
La discusión, que fue facilitada por la Vicepresidenta de la ICM y Secretaria General Adjunta de UNITE UK, Gail Cartmail, también examinó el futuro del diálogo social, como es el caso de la ICM y el Comité Supremo para la Entrega y el Legado (SC), en el marco de los nuevos desafíos planteados por la pandemia COVID-19.
Amin dijo que se han producido muchos cambios positivos en los trabajadores migrantes, especialmente aquellos que trabajan en la construcción proyectos de infraestructura de la Copa del Mundo, desde el compromiso de la ICM con el gobierno de Qatar.
Rook hizo eco de esto último e indicó que el desarrollo de buenas prácticas y estándares líderes en los proyectos de la Copa del Mundo es un ejemplo del poder del diálogo social.
Graf, por otro lado, dijo que como organizadores del torneo, han aprendido mucho de su diálogo social con la ICM y el SC. "Nuestro objetivo es promover un legado más amplio a través de nuestro propio compromiso como FIFA en el ámbito político en la promoción de los derechos humanos", dijo.
Sin embargo, Amin dijo que el impulso de las reformas laborales debe mantenerse más allá de la Copa del Mundo.
Byggnads dijo que los sindicatos continuarán introduciendo más reformas laborales en los eventos de la FIFA y la Copa del Mundo. "Este debería ser un asunto más grande que solo un juego de fútbol", enfatizó Lindholm.
Mientras tanto, en un mensaje de video, Urrutia informó sobre la temprana prepración para la Copa del Mundo 2026 en México. Dijo que las lecciones y experiencias acumuladas de los sindicalistas que trabajan por las reformas laborales en Qatar, particularmente en el área del diálogo social, servirán como puntos de apoyo importantes para navegar por nuevos terrenos. "La Copa del Mundo 2026 en México abrirá nuevas oportunidades de empleo para nuestros trabajadores. Pero también queremos abrir nuevas oportunidades para mejorar las condiciones laborales y los derechos de nuestros compañeros de trabajo", finalizó.