Latin America: BWI affiliates mobilise for 2023 International Workers Memorial Day

Los afiliados de la ICM en Brasil, Perú, Panamá, Argentina, República Dominicana, Guatemala, Venezuela, Colombia y El Salvador se movilizaron durante el mes de abril para abogar por el derecho fundamental de los trabajadores a un ambiente de trabajo seguro y saludable, culminando en eventos en toda América Latina y el Caribe el 28 de abril para marcar el cierre de la campaña.  


Las más de 60 actividades celebradas en la región han incluido inspecciones en los lugares de trabajo, formación en salud y seguridad en el trabajo (SST), actividades de sensibilización como la formación de carteles y la distribución de folletos sobre accidentes y enfermedades laborales, y manifestaciones para exigir a gobiernos y empleadores que tomen medidas para prevenir las muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.  


En Brasil, una de las actividades organizadas por FETRACONSPAR -la Federación de Trabajadores de las Industrias de la Construcción y Mobiliaria del Estado de Paraná- en el marco del 28 de abril, consistió en un acto en memoria de las vidas perdidas por accidentes laborales. En un lugar de tránsito de muchos personas hacia el trabajo, fueron colocadas 239 cruces en referencia a los trabajadores fallecidos por accidentes de trabajo en 2022 en Paraná (Observatorio de Salud y Seguridad en el Trabajo). Las cruces llevaban cascos de todos los colores, representando los diferentes puestos en una obra civil, desde el ayudante de albañil hasta el ingeniero jefe - un recordatorio de que todos están expuestos a riesgos. El acto fue cubierto por la cadena de televisión brasileña de mayor audiencia.

 

En Panamá, a la ceremonia de clausura de la campaña anual de SUNTRACS asistieron 250 trabajadores, el Ministro de Trabajo panameño, representantes sindicales, empresariales y otras autoridades. Parte del acto consistió en una obra de teatro para informar a las nuevas generaciones de que las garantías actuales de los equipos de protección individual (EPI) y la formación en salud laboral son el resultado de una lucha sindical histórica. El acto fue también un homenaje a Bárbara Mejía, antigua secretaria de SST del SUNTRACS, responsable de la formación de una generación de dirigentes sindicales en este ámbito. El acto se retransmitió en directo y se clausuró con una manifestación.  


En Perú, la FTCCP -Federación Peruana de Trabajadores de la Construcción Civil- organizó el 26 de abril una conferencia titulada "Protección y defensa del derecho a la salud en el sector de la construcción" con autoridades y expertos, en la que exigieron la reducción del peso del saco de cemento en Perú de 42,5 a 25 kg.  


El 27 de abril, la oficina regional de la ICM para América Latina y el Caribe organizó un seminario web para lanzar un Manual de la Brigada de SST. Más de 70 representantes sindicales de la región se registraron para el evento. Denilson Pestana, Presidente Regional para América Latina y el Caribe de la ICM, abrió el webinar con un homenaje a la luz de las velas en memoria de los trabajadores que han muerto debido a accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, seguido de una presentación de Juan José Guilarte - Especialista Principal en Actividades para los Trabajadores de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur - sobre los Convenios de la OIT sobre salud y seguridad en el trabajo que han sido elevados a la categoría de fundamentales; Mauro Posada y Ever Asprilla, secretarios de SST de la UOCRA y SUNTRACS, respectivamente, presentaron cómo la SST está siendo utilizada por sus organizaciones como una estrategia para el activismo sindical; por último, el Representante Regional de la ICM LAC, Nilton Freitas, presentó el Manual, una herramienta a disposición de los afiliados de la ICM para la formación en SST.


El 27 de abril, la oficina regional de la ICM para América Latina y el Caribe organizó un seminario web para lanzar un Manual de la Brigada de SST. Más de 70 representantes sindicales de la región se registraron para el evento. Denilson Pestana, Presidente Regional para América Latina y el Caribe de la ICM, abrió el webinar con un homenaje a la luz de las velas en memoria de los trabajadores que han muerto debido a accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, seguido de una presentación de Juan José Guilarte - Especialista Principal en Actividades para los Trabajadores de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur - sobre los Convenios de la OIT sobre salud y seguridad en el trabajo que han sido elevados a la categoría de fundamentales; Mauro Posada y Ever Asprilla, secretarios de SST de la UOCRA y SUNTRACS, respectivamente, presentaron cómo la SST está siendo utilizada por sus organizaciones como una estrategia para el activismo sindical; por último, el Representante Regional de la ICM LAC, Nilton Freitas, presentó el Manual, una herramienta a disposición de los afiliados de la ICM para la formación en SST.