Ley Ómnibus de Indonesia se aprueba en medio de la oposición de la ICM y otros sindicatos globales
El parlamento de Indonesia aprobó el lunes el controvertido Proyecto de Ley Ómnibus sobre Creación de Empleo, el cual enmienda 79 leyes en sectores clave como el laboral y el fiscal. Esto a pesar de la oposición unida liderada por las Federaciones Sindicales Internacional y las Confederaciones Laborales de Indonesia.
En una carta presentada al Presidente indonesio Joko Widodo, el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson indicó que la medida prioriza los intereses y demandas de los inversores extranjeros sobre las necesidades de los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente. También dijo que el proyecto de ley representa una amenaza para el proceso democrático genuino, particularmente en un momento en que las reuniones públicas están restringidas debido al COVID-19.
"Los sindicatos han participado en las discusiones del cuerpo legislativo, pero no se han realizado cambios para tendientes a evidenciar las preocupaciones variadas de este sector. Los sindicatos creen firmemente que la Ley Ómnibus sobre Creación de Empleo socavará significativamente los derechos laborales y el bienestar de los trabajadores indonesios y contraviene la Ley de Empleo N ° 13/2003 existente", dijo Yuson.
En medio de las deliberaciones de la medida, el Consejo de Sindicatos Globales (CGU, por sus siglas en inglés), del cual la ICM es mienbro, emitió cinco demandas al gobierno de Indonesia:
- Detener la deliberación del proyecto de ley de creación de empleo, a través de la interrupción de toda discusión en segunda fase en sesión plenaria del Parlamento; que no se apruebe el proyecto de ley, el cual, posteriormente se convertiría en ley nacional.
- Asegurar que la Ley N° 13 del año 2003 no sea modificada ni reducida. De existir algún fortalecimiento, será únicamente en función de inspección y capacitación, de modo que la ley se adecue a la situación actual.
- Renegociar y abrir un diálogo constructivo con los sindicatos para alcanzar y discutir temas no cubiertos por la Ley Laboral N° 13 del año 2003.
- Asegurar que los artículos del subgrupo Energía Eléctrica, que ya han sido sometidos a discusión en la Corte Constitucional, no sean revividos en el Proyecto de Ley de Creación de Empleo.
- Apoyar la agenda de los trabajadores indonesios, la cual convoca a una huelga nacional de protesta los días 6, 7 y 8 de octubre.
Yuson dijo que la ICM seguirá apoyando a los sindicatos indonesios en su esfuerzo por proteger los derechos laborales.
"Seguimos en solidaridad con los trabajadores indonesios. Seguimos uniéndonos a ellos en esta lucha para oponernos a este proyecto de ley. Es inaceptable que en medio de una pandemia que ha provocado la muerte de muchos trabajadores indonesios y ha cambiado sus vidas, el gobierno haya decidido agregar más carga y miseria atacando sus derechos y bienestar", dijo Yuson.