Malasia: 1 muerto y 1 herido en incendio en molino de carbón. Sindicatos exigen investigación
El Consejo de Enlace de Malasia de la ICM (ICM-MLC) pidió una investigación exhaustiva sobre un incendio en una fábrica de carbón en Kanthan, Chemor, Perak el 14 de octubre, que provocó la muerte de un trabajador migrante y heridas graves a otro.
El ICM-MLC indicó que la empresa y sus funcionarios deben ser considerados responsables del trágico accidente. Señaló fallas graves por parte de los supervisores en el terreno y falta de pautas estándares de salud y seguridad ocupacional.
Sobre la base de su investigación inicial, el Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de Perak (JKKP) confirmó que las dos víctimas eran trabajadores migrantes de India y Bangladesh. Según los informes, se les asignó la tarea de limpiar los escombros de polvo de carbón que se formaron en la sección de contenedores de carbón pulverizado de la planta, mediante el uso de palas de metal cuando comenzó el incendio.
El ICM-MLC opinó que el uso de palas metálicas puede haber causado fricción innecesaria, lo que llevó a la combustión espontánea de los escombros. La elección de herramientas para limpiar el polvo de carbón no era aconsejable debido a la naturaleza combustible de los escombros.
El ICM-MLC también cuestionó la cantidad de desechos de polvo de carbón en la sección del contenedor. Si los escombros en el área se limpiaran con regularidad, se habría evitado la acumulación innecesaria de peligrosos residuos de polvo de carbón. También se indicó que las víctimas no llevaban ningún equipo de protección personal (EPP) resistente al calor o al fuego, lo que podría haber reducido las lesiones e incluso prevenido la pérdida de vidas.
La investigación preliminar del JKKP sobre el incidente fue mal recibida por el ICM-MLC. Se lamenta que el informe inicial del departamento no mencionara los detalles de la repatriación de los trabajadores migrantes víctimas, la posibilidad de indemnización, la coordinación con el Alto Comisionado de la India y Bangladesh en Malasia y la comunicación oficial con las familias de las víctimas.
El ICM-MLC desafió al JKKP a expandir y completar su investigación analizando lo siguiente:
- Procedimientos operativos estándar existentes de la empresa, en relación con la limpieza de escombros de polvo de carbón.
- Calidad de la supervisión existente en el lugar de trabajo.
- EPP proporcionados a los trabajadores.
- Capacitación de los trabajadores, en su caso, sobre el manejo de materiales altamente combustibles como el carbón.
El ICM-MLC también instó al JKKP a revelar el nombre de la empresa, junto con las identidades de los altos funcionarios que administraban el molino de carbón, todo con el fin de mantener un espíritu de verdad y responsabilidad.
También se exigió la aprobación de leyes más estrictas para garantizar los más altos estándares de salud y seguridad ocupacional. El ICM-MLC explicó que, según las leyes vigentes del país, las violaciones de las normas de salud y seguridad ocupacional que conducen a muertes relacionadas en el trabajo conllevan solo una multa de 20.000 ringgit (4.800 dólares estadounidenses) y dos años de cárcel.
Los sindicatos de Malasia también reiteraron el llamado global de la ICM a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que reconozca la salud y seguridad en el trabajo como un derecho fundamental de todos los trabajadores y trabajadoras del mundo.
El ICM-MLC está formado por 9 sindicatos de Malasia. A saber: el Sindicato de Empleados de la Industria del Cemento (CIEU), el Sindicato de Servicios Técnicos de Malasia (MTSU), el Sindicato de Oficiales Forestales de Malasia (MFOU), el Sindicato de Empleados de PKNS (PKNS), el Sindicato de Empleados de la Industria de la Madera de Sabah (STIEU), el Sindicato de Empleados de la Madera de la Península de Malasia (TEUPM), el Sindicato de Empleados de la Industria de la Madera de Sarawak (TIEUS), el Sindicato de Empleados de la Industria de la Construcción (UECI) y el Sindicato de Empleados Forestales de Sarawak (UFES).