Malasia: El Comité de la OIT apoya al sindicato frente a la negativa de la empresa a negociar
El Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) falló a favor de la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) y su afiliado malayo, el Sindicato de Empleados de la Industria Maderera de Sabah (STIEU), en relación con una queja que presentaron en 2021 contra Sabah Forest Industries. En la denuncia se acusaba a la empresa de negarse a reconocer al STIEU desde 2009 a pesar de haber ganado en dos procesos de votación secreta y de haber obtenido dos decisiones favorables del Ministro de Recursos Humanos (MOHR). La queja también afirmaba que la empresa engañó a sus trabajadores migrantes de Nepal e Indonesia para que no se afiliaran al sindicato, e interfirió en el reconocimiento del STIEU al plantearse reconocer a un sindicato desaparecido.
El Comité de la OIT tomó nota de las quejas de que la empresa negaba a sus trabajadores sus derechos de sindicación y negociación colectiva, lo que provocó retrasos injustificados en el reconocimiento legal oficial del sindicato como agente negociador. Además, supuestamente encontró defectos en una ley malasia que regula el reconocimiento de los sindicatos. En consecuencia, el Comité aconsejó a su Consejo de Administración que instara al Gobierno de Malasia a recurrir a la asistencia técnica de la OIT para revisar el marco jurídico que rige el procedimiento de reconocimiento de los sindicatos a efectos de negociación colectiva, con el fin de agilizar y acelerar los procesos administrativos y judiciales.
Engrit Liaw, Secretaria General del STIEU, expresó su agradecimiento por la decisión del comité. Instó a Sabah Forest Industries a reunirse finalmente con el sindicato, entablar negociaciones colectivas y allanar el camino hacia una atmósfera de armonía industrial en sus operaciones. También afirmó que el informe de la comisión respaldará los esfuerzos de la Coalición para la Reforma de la Legislación Laboral, una coalición de más de 59 organizaciones sindicales, ONG laborales y de inmigrantes, organizaciones de mujeres y defensores de los derechos humanos, por enmendar la Ley de Sindicatos de Malasia para facilitar el reconocimiento de los sindicatos, permitir que los trabajadores inmigrantes sean elegidos como responsables sindicales, permitir que los trabajadores domésticos formen sindicatos y fomentar el sindicalismo. También se modificará la Ley de Relaciones Laborales, y se derogará el artículo 9 de la ley, que prohíbe al personal directivo, confidencial, de supervisión y de seguridad afiliarse a sindicatos, según Liaw.
La ICM y el STIEU se comprometieron a proseguir las cuestiones pendientes ante el Ministerio de Recursos Humanos, en particular sobre el pago de los salarios de los trabajadores y la reapertura de la empresa comercial SFI.