Más de 2.000 trabajadoras se benefician de formación sindical

Las mujeres líderes de la región de América Latina y el Caribe (ALC) se reunieron en su 14° Reunión del Comité Regional de Mujeres (CRM-ALC), el 16 de setiembre, con el fin de informar sobre el resultado de sus numerosas iniciativas y acciones sindicales realizadas en la región y para definir sus planes a futuro. 

 

La dirigencia femenina de la ICM para ALC reportó un total de 2,115 mujeres capacitadas en al menos 28 eventos de formación y 60 actividades organizadas en el marco de la Campaña Global “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”.  


De igual manera, las líderes reportaron un total de 84 mujeres trabajadoras certificadas en habilidades profesionales como operadoras de maquinaria pesada (FEDESOMEC-Ecuador), maestras de obra (AMACOA-Rep. Dominicana) y otros oficios varios de construcción como ingeniería civil, arquitectura, agrimensura y topografía (FENTICOMMC- Rep. Dominicana). 


En esta reunión, las líderes del CRM-ALC dieron la bienvenida a la compañera Marta Pujadas, de la UOCRA-Argentina, quien fue ratificada como Titular del Grupo 26 del CRM, el cual está compuesto por sindicatos de países del Cono Sur, como Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. 


El CRM-ALC también actualizó todos sus puestos vacantes y se prepara para el 5° Congreso Mundial de la ICM y la Conferencia Global sobre Mujeres en Oficios de la Construcción, la cual tendrá lugar en 2022.


El CRM-ALC también debatió sobre la creación del Comité Regional de Investigación, que dará cumplimiento a la Política de lucha contra el acoso y la discriminación de la ICM.


"En este momento, las líderes del Comité estamos en estrecha comunicación con el Comité Regional de la ICM, con el fin de confirmar este nuevo Comité y luchar juntas y juntos contra todo tipo de discriminación", aseguró Fabiana Santos, Presidenta del CRM-ALC.